La petrolera propuso originalmente un porcentaje del 16,75% para la indexación.
Naturgy y Petrobras mantienen una disputa legal sobre los términos del contrato de suministro de gas. A finales del año pasado, la petrolera estatal propuso a las concesionarias una indexación del 16,75% del Brent a partir de 2022, frente al 12% hasta entonces.
La distribuidora de Río de Janeiro llevó el caso a los tribunales para impedir la nueva indexación propuesta, que, en enero, resultó en un aumento de hasta un 50% en el precio del gas vendido por Petrobras a las concesionarias, en los nuevos contratos vigentes a partir de 2022. Naturgy no firmó el contrato y garantizó el mantenimiento de la indexación, hasta diciembre, en virtud de una medida cautelar.
Esta semana, el TJRJ celebró una audiencia de conciliación entre Naturgy y Petrobras. La jueza Regina Lúcia Passos, de la 24ª Sala Civil, propuso entonces indexar el gas al 12,6% del precio del Brent.
Según el Tribunal, la propuesta fue aceptada por Naturgy. Representantes de Petrobras afirmaron, a su vez, que la sugerencia aún debe ser analizada por el gobierno de la empresa estatal.
El juez aprobó, el lunes (9/5), un acuerdo firmado entre Petrobras, CEG, el gobierno estatal y la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro (Alerj) para la suspensión, por 30 días, de todas las acciones y recursos en curso en relación con la disputa sobre los ajustes de gas.
Distribuidoras esperan nueva propuesta de Petrobras
Según fuentes consultadas por la agencia epbr, las distribuidoras fueron sondeadas en las últimas semanas por Petrobras, con una nueva propuesta de contrato: esta vez más larga (de nueve años), pero con reajustes más suaves (con indexación del 12,6% del Brent hasta diciembre de 2023 y del 12 % a partir de enero de 2024).
Según los términos de la propuesta, el volumen de gas ofrecido a fin de año se reduciría al 65% del volumen actual, lo que abre espacio para que las distribuidoras busquen nuevos proveedores.
Existía la expectativa de que la oferta sería presentada oficialmente por Petrobras, lo que no sucedió. La empresa estatal negó tener una propuesta de este tipo sobre la mesa.
Según las fuentes, antes de presentar oficialmente la oferta, Petrobras pretende consultar al Consejo de Administración de Defensa Económica (Cade). La empresa teme que la agencia pueda ver, en la propuesta, un intento de cerrar el mercado por parte de la petrolera, ya que los acuerdos de suministro se extenderían por nueve años.
En distribuidoras estatales, la propuesta extraoficial fue bien recibida. Además de Río de Janeiro, Minas Gerais, Sergipe, Espírito Santo, Alagoas y Sergipe también judicializaron sus contratos de suministro con Petrobras, para mantener la indexación de los antiguos acuerdos, que finalizaron en 2021.
Ceará y Santa Catarina también acudieron a los tribunales. La medida cautelar de Ceará fue suspendida en marzo por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), en una decisión monocrática del presidente Humberto Martins.
Cegás, por su parte, negocia con Petrobras, pero las conversaciones no evolucionan desde marzo. En Santa Catarina, el proceso fue extinguido y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGE SC) intenta revertir la decisión.
“Antes, Petrobras solo proponía la pena de muerte, con el porcentaje [de indexación] subiendo al 16,75% del Brent. Ahora nos ofrecen cadena perpetua. Es mejor ahora. Sobre esta oferta se puede negociar, si se hace formalmente”, dijo un ejecutivo de una distribuidora, bajo condición de anonimato.
En opinión de otra fuente, serán los detalles los que marcarán la diferencia en la negociación, si es que se presenta la propuesta. “Hubo un cambio de posición por parte de Petrobras. Ahora, parece mucho más preocupada por mantener cautivos a los clientes. Negociemos”, dijo.
Fuente: Epbr