Petrobras presentó resultados positivos en el primer trimestre de 2022 gracias a su estrategia de mayor eficiencia, reducción de costos y foco en negocios más rentables, como la producción de petróleo y gas natural en el presal.
Alrededor del 80% de las ganancias del período provinieron de las actividades de Exploración y Producción (E&P) y el 20% de las ganancias de otros segmentos, como la refinación.

El flujo de caja operativo en el primer trimestre de 2022 medido por el EBITDA ajustado recurrente fue de R$ 78,2 mil millones y el flujo de caja libre fue de R$ 40,5 mil millones. Estos indicadores están en línea con el resultado promedio de los pares de la industria de petróleo y gas natural.

El beneficio neto recurrente en el trimestre fue de R$ 43,3 mil millones, reflejando principalmente una mejor eficiencia operativa, mayor producción y exportación de petróleo, menores costos con importaciones de Gas Natural Licuado (GNL), ganancias cambiarias por la apreciación del Real frente al Dólar y petróleo precios en el periodo.

“Este resultado financiero se debe al hecho de que ahora tenemos una Petrobras saneada, que redujo los cargos por pago de la deuda, invierte con responsabilidad y opera de manera eficiente. Por lo tanto, es posible generar este importante retorno para el accionista, especialmente la sociedad brasileña, representada por el Gobierno Federal. Todo esto genera desarrollo económico en toda la cadena productiva, generando empleo, ingresos y recaudación de impuestos para el país. En este trimestre pagamos impuestos al gobierno federal, estados y municipios en una vez y media el monto de nuestra utilidad neta. Petrobras está distribuyendo los frutos de su creación de valor a la población brasileña”, destaca el presidente de Petrobras, José Mauro Coelho.

Mismo nivel que el Brent con un rendimiento superior

El precio promedio del barril de petróleo (Brent) en el trimestre fue de US$ 101, nivel que no se presentaba desde el primer trimestre de 2014, cuando el precio promedio del barril de petróleo fue de US$ 108. A pesar del mismo nivel de precio, el desempeño de Petrobras es mucho mejor este trimestre en comparación con el período anterior del precio equivalente de Brent.

Petrobras tiene actualmente un saludable nivel de deuda bruta, que llegó a US$ 58,6 mil millones en el primer trimestre de 2022, 74%* inferior a la deuda en el mismo período de 2014. Además, los intereses pagados por financiamiento cayeron 65% en este período .

En este mismo período, la producción de petróleo y gas natural creció un 10%, fuertemente apalancada por inversiones responsables enfocadas en los campos del presal, que hoy representan más del 70% de la producción de la compañía. En comparación con el trimestre anterior, la producción promedio de petróleo y gas natural creció un 3,4%, alcanzando la marca de 2,8 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed) en el primer trimestre de 2022.

También vale la pena señalar que la producción creció al mismo tiempo que hubo una reducción significativa en los gastos generales y administrativos, con una caída de más del 60% desde principios de 2014 (valores ajustados por inflación). En este período también hubo una caída de más de la mitad de los costos de extracción de petróleo y de casi un 30% en los costos de refinación. Estos avances son el resultado de la gestión profesional de los últimos años, que ha buscado una excelente eficiencia operativa y desempeño.

Petrobras destaca que no controla, sino que sólo busca seguir los precios de mercado del petróleo y derivados, que han subido recientemente a nivel mundial, siendo sensible a los efectos de esa volatilidad. Sin embargo, no puede practicar precios artificialmente bajos y fuera de línea con el mercado, de conformidad con la legislación vigente. Esta práctica permite que el mercado brasileño sea adecuadamente abastecido por decenas de proveedores de combustible.

* Porcentaje comparativo solo de la deuda financiera entre los períodos, sin considerar los estatutos.

Fuente: TN Petróleo