La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) firmó un contrato de prestación de servicio con la empresa Atome Paraguay por 60 MW, que al comparar con otros compradores de energía del ente se observa que es casi el doble de lo que emplea la distribuidora privada de energía eléctrica Clyfsa de Villarrica, con cerca de 32 MW, según los datos.
La empresa Atome Paraguay S.A. utilizará la energía eléctrica para la producción de hidrógeno y amoníaco en nuestro país, en el distrito de Villeta, la ciudad industrial. La misma es el brazo paraguayo de la multinacional Inglesa Atome Energy PLC.

El objetivo es emplear la energía eléctrica para generar electrólisis en el agua y así disociar la molécula de agua en sus componentes (hidrógeno y oxígeno). Este método es conocido desde hace décadas, pero actualmente «resurge” con fuerza estimulada por el mejoramiento de la tecnología. De este modo, el hidrógeno obtenido estaría exento de emisiones no solo durante su uso, sino también durante su producción.

El contrato entre ANDE y Atome establece que el suministro de energía será en Alta Tensión (220.000 voltios), de acuerdo con la Ley N° 966/64 y el Pliego de Tarifas vigente N° 21, en la categoría 620, para uso exclusivo de la planta industrial de Atome Paraguay S.A., ubicada en el distrito de Villeta.

El presidente de la ANDE manifestó que el contrato con Ataome Py es el mayor contrato de potencia firmado hasta la fecha por el ente y destacó que al ser para la producción en gran escala de hidrógeno y amoniaco verde cobra gran importancia para el desarrollo sostenible y porque propiciará, en forma colateral, la creación de muchas empresas y empleos. Además servirá como impulsor para que otras grandes industrias puedan invertir en nuestro país.

Enfatizó que la firma Atome utilizará la tarifa vigente para su escala de consumo, a la que puede acceder cualquier gran industria que se radique en el territorio. La firma Atome Energy, anunció que ya hizo el pedido de un electrolizador de 1MW a la compañía de hidrógeno y tecnología del Reino Unido CPH2, para utilizarlo en Paraguay. desde el primer trimestre de 2023.

Fuente: ABC