El Ministerio de Economía informó este jueves (5) que una decisión de los estados impidió una reducción en los impuestos sobre los combustibles.
La conclusión del ministerio es una respuesta a una carta enviada este martes (3) por el presidente del Senado Federal, Rodrigo Pacheco (PSD-MG) al ministro de Economía, Paulo Guedes, presidente del Consejo Nacional de Política Financiera ( Confaz) – foro que reúne a los secretarios de Hacienda de los estados y al gobierno federal.

Según el Ministerio de Economía, la aprobación de un nuevo régimen tributario monofásico (concentrado en las refinerías) de ICMS (impuesto estatal), de conformidad con la ley aprobada en la materia, no condujo, en la forma en que fue implementado por los estados, a una reducción potencial de hasta R$ 0,30 en el valor cobrado a los consumidores.

En marzo, el Congreso Nacional aprobó y el presidente Jair Bolsonaro sancionó una ley que determinaba a los estados crear una tarifa única para el Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS) sobre los combustibles.

En relación al diésel, la ley estableció que, mientras los estados, a través de Confaz, no definieran la tarifa uniforme del ICMS, la base de cálculo para el cobro del impuesto al diésel sería, hasta el 31 de diciembre de este año, el promedio del precio cobrado al consumidor en los últimos cinco años.

Unos días después de la aprobación de la ley, Confaz se reunió y los secretarios de Hacienda de los estados fijaron la tarifa única del ICMS para el combustible (video a continuación). El valor establecido fue de R$ 1.006 por litro de gasóleo S10, el más utilizado en el país.

El monto definido fue superior al cobrado por la mayoría de los estados, pero el monto servirá como tope, permitiendo que cada entidad federativa aplique un descuento sobre el monto, por lo que será posible que cada estado defina su tarifa por separado. La medida entra en vigor a partir del 1 de julio. Según el gobierno, la decisión de los consejeros de los estados y del Distrito Federal “neutralizó y vació los objetivos de la ley, no contribuyendo a los esfuerzos por establecer una tributación equilibrada y justa”.

El Comité Nacional de Secretarios de Hacienda de los Estados y del Distrito Federal (Comsefaz), que representa a los estados en materia económica, calificó de "precario" el documento de la Secretaría de Economía sobre el impuesto a los combustibles.

“Mediante el acuerdo ICMS nº 16/2022, se creó la tarifa Ad-Rem para el diésel, precisamente de tal forma que no habría aumento en la carga tributaria. Carga que incluso está congelada desde noviembre pasado, aunque el precio los aumentos continúan teniendo éxito", dijo el comité en un comunicado.

El Ministerio de Economía recordó que, aunque coordina el trabajo de Confaz, “no tiene derecho a voto en las deliberaciones”. Y también dice que advirtió a los concejales "sobre la frustración de la sociedad por no cumplir con los objetivos del Congreso cuando se aprobó la ley" sobre el tema, que ayudaría "a reducir el precio del gasóleo en los surtidores de gasolina".

Fuente: O Globo