Petrobras invertirá US$ 5,5 mil millones en actividades exploratorias en los próximos cinco años. La información fue proporcionada hoy (4) por el Gerente Ejecutivo de Estrategia de la compañía, Eduardo Bordieri, durante el panel Perspectivas de Petrobras sobre la doble resiliencia de O&G,
realizado en el Desayuno Anual Offshore de la Cámara de Comercio Brasil-Texas (Bratecc), en Houston, Texas. , Estados Unidos. Dijo que la intensificación del esfuerzo exploratorio de la empresa se deriva de los recientes descubrimientos de petróleo en la región del presal, en las áreas Alto de Cabo Frío Central y Aram.

Del total de inversiones programadas por el Plan Estratégico de Petrobras en nuevas fronteras exploratorias, el 58% se destinará a las Cuencas del Sudeste (incluidos los prospectos del presal); 38% al Margen Ecuatorial; y 2% a otras áreas.

“Todas las inversiones de Petrobras buscan una doble resiliencia: tanto económica (considerando proyectos viables desde el punto de vista financiero con el precio del Brent en US$ 35 en el largo plazo), como ambiental (proyectos bajos en carbono)”, explicó Bordieri.

Reducción de tiempo

En su disertación destacó la importante reducción en el tiempo de construcción de pozos en el presal, con el mantenimiento de la seguridad operacional. Entre 2018 y 2021, la empresa redujo este plazo de 100 días a menos de 70 días, en promedio.

Petrobras quiere intensificar estos esfuerzos para lograr, hasta 2024, una reducción del 14% en este período, a lo que contribuirá el programa de eficiencia de perforación y terminación de la compañía, además del uso de nuevos modelos de configuración de pozos más rápidos y optimizados. Bordieri señaló que cualquier reducción en el tiempo de construcción de pozos es sinónimo de preservar la seguridad operacional y reducir los costos asociados a la generación de valor.

“Para que se den una idea, la actividad de pozos representa cerca del 30% de las inversiones en el área de exploración y producción. Por eso, perseguimos los mejores resultados en esta actividad, preservando la seguridad y optimizando la configuración de los pozos de la manera más rápida y eficiente posible, siempre de acuerdo con las mejores prácticas de seguridad de la industria”, dijo.

Durante los próximos cinco años, Petrobras pondrá en producción 15 buques plataforma flotantes de producción, almacenamiento y transferencia de petróleo (FPSO). De ese total, diez naves plataforma se instalarán en el presal y cinco en el postsal. La compañía ya ha puesto en funcionamiento 32 FPSO a lo largo de su historia más reciente, lo que supone un récord en la industria petrolera.

“Petrobras es hoy líder en la operación de FPSOs en el mundo y es la empresa que instalará la mayor cantidad de plataformas de este tipo en los próximos cinco años, generando valor para nuestros grupos de interés”, aseguró el ejecutivo.

Fuente: Agência Brasil