Los mercados prevén que el grupo integrado por los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 naciones productoras independientes se limitan a sancionar un moderado aumento de su producción, acordado en una hoja de ruta adoptada en julio de 2021.
Según este plan, el tope de la producción conjunta de 20 países de la alianza -todos menos Venezuela, Irán y Libia, que están exentos de limitar sus extracciones- subirá en 432.000 barriles diarios, hasta totalizar 42.558 millones de barriles diarios (mbd), reseñó EFE.
La OPEP+, responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de crudo, seguiría adelante con su política de los últimos meses, haciendo caso omiso de las presiones occidentales para que aporte un alivio más sustancial a los mercados, tensos por los elevados precios que impulsan la inflacion.
Con sus moderados incrementos mensuales, los productores aspiran a recuperar de aquí a septiembre el nivel de bombeo que tenían antes del gran recorte, de casi 10 mbd, que implementaron en mayo de 2020 para hacer frente a la crisis del coronavirus.
Fuente: El Nacional