La guerra, tras la invasión rusa a Ucrania, “está convulsionando a la economía mundial y elevando la incertidumbre en torno a las perspectivas de América Latina y el Caribe”, afirma el FMI en un blog. Aunque el organismo prevé que Brasil crezca 0,8%, México 2%, Colombia 5,8%, Chile 1,5%, Perú 3% y Argentina 4% este año, esto supone “reducciones muy importantes respecto de las tasas de dos dígitos del año anterior”.
Por zonas, América del Sur crecerá 2,3% este año y América Central, Panamá y República Dominicana, 4,8%.
Todos ellos se ven afectados por la inflación, pero con “bastante heterogeneidad”, afirmó ayer en rueda de prensa Ilan Goldfajn, el director del FMI para las Américas. “Tenemos importadores de materias primas, alimentos y energía, bastantes en Centroamérica, algunos en el Caribe, que experimentan un shock negativo”, mientras que los de Sudamérica “que exportan granos, metales y algunos incluso petróleo tendrán un impacto positivo”, explicó.
Fuente: Página Siete
Lea la noticia