La cifra se suma a la difundida por el Banco Mundial (BM), que fijo 3,9 % para la presente gestión y para el próximo año 2,8 %, menores a las proyectadas por el Gobierno, que espera crecer este año 5,1 %.
La economía nacional no pasa por un buen momento a pesar del optimismo del Gobierno, ya que las políticas implementadas por las autoridades nacionales, no habrían surtido el efecto esperado, pero salvo nuevamente la minería, como en la década pasada, debido al incremento de los precios en el mercado internacional.
A eso hay que sumar los productos no tradicionales que crecieron más que el gas, que fue relegada a una tercera ubicación por la caída de la producción en los megacampos, y pese al incremento del barril de petróleo en el mercado internacional, el país no logró aprovechar por los volúmenes bajos exportados.
Ahora, la guerra empaña las perspectivas económicas mundiales al tiempo que la inflación se acelera, según el FMI.
El economista Jaime Quevedo de Big Picture Economics expuso un análisis de la economía nacional hace unos día atrás, en el evento de promocionar a El Alto como una ventana de oportunidades para el comercio y los negocios, así como para la industria.
Fuente: El Diario
Lea la noticia