Comentó que ya estuvieron hablando la semana pasada y la propia gente de Apesa pidió conversar. “Con ellos vamos a ver un poco la situación final de la cadena de servicio y cómo mejoramos la información y transparencia en los precios porque, en realidad, en el caso de las estaciones ellos tienen un margen del siete por ciento. No tienen un margen alto, pero sí una ganancia fija sobre el precio”, explicó.
No obstante, puntualizó el hecho de que cuanto mayor es el precio de los combustibles, el margen es mayor para los operadores. “Queremos hacer una reunión con Apesa, por un lado, con los emblemas por el otro, y vamos a seguir también con el sector de los camioneros”, refirió.
Sobre los camioneros, Mancuello recordó que la semana pasada cerraron un acuerdo sobre costo referencial del flete. “Esto se hizo con la participación de agroexportadoras, transportadoras, industrias, cooperativas y representantes de los camioneros. También representantes del Ministerio de Hacienda, la Dinatrán y, el Viceministerio del Transporte, el Ministerio del Trabajo y, particularmente, estuve por Industria y Comercio”, precisó.
Apuntó que cerraron y firmaron un documento de acuerdo sobre el costo mínimo del flete, que dejó satisfechos a todos los sectores. “Ahora tenemos un precio referencial básico y sobre eso se puede negociar. Creo que no habría más problemas con el flete. Sí ahora tenemos que ver para que el sector sea más competitivo”, enfatizó.
ALCOHOL. El viceministro de Comercio expresó que también recibieron consultas sobre la posibilidad de importar alcohol carburante, ante la tendencia alcista que está teniendo en este momento. “Estamos evaluando esa posibilidad”, acotó. Precisamente, el elevado costo del alcohol carburante que obligatoriamente debe ser mezclado al 25 por ciento con tres tipos de naftas que se comercializan en el mercado, es uno de los aspectos que señalan los emblemas como uno de los elementos que también encarecen los combustibles.
Fuente: Última Hora