El ministro irá esta semana y tendrá reuniones con sus pares de Energía, Bento Costa Lima, y de Economía, Paulo Guedes
En medio de la crisis energética global y las dudas sobre el abastecimiento en el país, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará esta semana a Brasil para abordar una agenda bilateral que tiene entre sus platos fuertes los temas vinculados a la “integración energética”. Según informaron fuentes oficiales a la agencia Télam, Guzmán se reunirá el viernes en San Pablo con el ministro de Minas y Energía brasileño, Bento Costa Lima, y luego participará en un encuentro con 200 empresarios locales de diversos sectores para seguir “alentando las inversiones de Brasil en la Argentina”.

Ese mismo día, la agenda de Guzmán continuará en Brasilia con una reunión con su par de Economía, Paulo Guedes, para avanzar en la agenda económica bilateral. El encuentro de Guzmán con Costa Lima será el segundo en pocos días, tras la reunión que mantuvieron días atrás en París, donde analizaron la integración energética regional.

“La Argentina y Brasil deben liderar una agenda de integración energética regional y, para ello, continuaremos trabajando en conjunto”, dijo entonces Guzmán durante la reunión celebrada en el marco del encuentro de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

En la reunión celebrada en la capital francesa, el ministro estuvo acompañado por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio. El embajador Scioli brindó detalles de la agenda que se abordará en Brasil, en función de las “instrucciones del presidente Alberto Fernández para profundizar la relación” bilateral.

“Así como trabajamos en conjunto en cuestiones vinculadas al arancel común, ahora vamos a profundizar la integración energética”, indicó Scioli. Scioli recordó que la Argentina fue “muy solidaria con Brasil el año pasado, con su sequía y la caída de la producción hidroeléctrica”, y agregó: “Ahora lo que buscamos es que ellos nos ayuden con la provisión de gas sin que eso implique una merma del fluido que usan para su propio consumo”.

Brasil es uno de los principales compradores de gas boliviano.

Bolivia anunció que este año producirá menos. La Argentina está negociando un nuevo contrato con el país conducido por Luis Arce.

El embajador subrayó: “Todos sabemos lo que está ocurriendo con el gas en el mundo a partir de esta guerra y cómo ha afectado a los precios, en particular del gas natural licuado (GNL)”.

En declaraciones a El Destape Radio, el diplomático destacó la visita a Buenos Aires del presidente de Bolivia pasado mañana y anticipó que el abastecimiento de gas “seguramente va a ser un tema central de agenda”. Luego Scioli cerró: “Se está negociando con Bolivia para que provea más gas durante el invierno”.

Fuente: La Nación