El gobierno de Rio Grande do Sul y Enerfín do Brasil, del grupo español Elecnor/Enerfín, firmaron un memorando de entendimiento para la implementación de un proyecto de hidrógeno verde en el estado. Es el segundo acuerdo de este tipo: en diciembre pasado, el gobierno de Rio Grande do Sul cerró una sociedad con White Martins.
Los dos acuerdos se enfocan en el puerto de Río Grande, el distrito industrial más grande del estado. El grupo Elecnor/Enerfín opera el Complejo Eólico Osório, en el estado. El acuerdo con Enerfín prevé la búsqueda de otras oportunidades en el ámbito de la energía o la electrificación de industrias vinculadas a la producción de hidrógeno verde. Y cooperación con el gobierno para identificar posibles barreras regulatorias y fiscales.

“Queremos implementar este proyecto aquí para todas las posibilidades de consumo interno y exportaciones, y queremos reafirmar la confianza que el grupo tiene en el estado”, dijo Marco Antônio Morales, director de nuevos negocios de Enerfín para América Latina.

Rio Grande do Sul se compromete a neutralizar sus emisiones de carbono en un 50% para 2030. En noviembre de 2021, el gobernador Eduardo Leite asistió a la COP26, en Glasgow, Escocia. Además, en octubre visitó la sede de Enerfín en Madrid, España.

“El puerto disponible, el potencial eólico, nuestras industrias y también los diversos usos que el hidrógeno y el amoníaco pueden tener en otras actividades, como la industria de fertilizantes, le dan a nuestro estado una oportunidad diferenciada en cuanto a la producción de hidrógeno verde frente a otros estados. ”, explicó Leite.

Fuente: Epbr