El directivo de Tecpetrol indicó que el año pasado, con 34 equipos de perforación activos en Vaca Muerta, la producción del shale creció un 68%, lo cual “muestra la velocidad de recuperación” de los no convencionales.
Markous estimó que si se pasa de “34 a 48 equipos, en cinco años, Argentina debería estar produciendo 170 millones de m3 diarios de gas, 140 MMm3d desde Neuquén, y casi un millón de barriles de petróleo, de los cuales 750 mil deberían salir de Neuquén”.
Indicó que esas previsiones son posibles de lograr “manteniendo las productividades”. “Es importante mantener a las demás cuencas produciendo, pero lo que hace la diferencia es Vaca Muerta”, agregó. Además, destacó el desarrollo logrado en Fortín de Piedra, el proyecto insignia de Tecpetrol en Vaca Muerta.
Markous subrayó que se movilizaron más de mil empresas de 15 provincias, y “captó casi toda la capacidad industrial metalúrgica de Rosario” para las obras de las plantas de tratamiento. “Fue un proyecto que federalizó el país, con 2.300 millones de dólares de inversión en un plazo de dos años para producir casi el 15% del gas del país”.
“Fortín de Piedra fue para el gas lo que en su momento fue Loma Campana, de YPF, para el petróleo”, señaló el CEO de Tecpetrol.
Fuente: LA MAÑANA DE NEUQUEN