Ambas instalaciones compartirán una Subestación Transformadora 33/220 kV, y una Línea de Transmisión Eléctrica aérea de 220 kV de simple circuito de 38,38 km de longitud, que conectará a la Subestación Frontera existente, para la evacuación de la energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El Proyecto en su conjunto dispondrá de una potencia instalada de 518 MW. Además de las obras principales indicadas, el Proyecto contempla la habilitación de un camino de acceso, una bodega y una torre meteorológica.
La superficie total de las obras corresponde a un total de 477 hectáreas. Se emplazará en la zona norte de la región de Antofagasta, provincia de Tocopilla, en la comuna de María Elena, a excepción de un tramo de 3,7 km la línea de transmisión eléctrica, que se encuentran localizados en la comuna de Pozo Almonte, provincia del Tamarugal, región de Tarapacá. El área de generación se ubica a una distancia aproximada de 30 km al noroeste de Quillagua.
Iberólica ya presentó un proyecto con el mismo nombre y la misma inversión prevista, 495 millones de dólares, del que desistió en 2017. El pasado mes de noviembre, Bienes Nacionales adjudicó en Chile espacio para proyectos híbridos por 2.800 MW, lo que supuso un récord nacional. Grupo Ibereólica se hizo con el terreno más extenso, de 3.759,89 hectáreas.
Fuente: Pv Magazine