La necesidad de acelerar la materialización de acciones para profundizar y consolidar la eficiencia energética en el país formuló Anesco Chile, en el marco del Día Internacional de la Eficiencia Energética.
A través de un comunicado el gremio indicó que este año, tiene varias novedades para impulsar su gestión como también para contribuir con más eficiencia energética al país y con ello acelerar la transición y la carbono neutralidad.

Entre las distintas iniciativas, el gremio ya lanzó durante el verano un libro en versión digital “Ley de EE y su impacto en los sectores productivos y usuarios de energía” como una primera guía al respecto. También inicia 2022, con algunos convenios de colaboración y sinergia con distintas organizaciones, entre ellos: SéSantiago y Fondo de Agua Santiago-Maipo; a fin de potenciar la implementación integral de la eficiencia con todas sus especialidades y energéticos, incluida el agua cada día más relevante por los efectos del cambio climático.

En lo interno, el próximo 23 eligen nuevo directorio y por primera vez tendrán un consejo asesor compuesto por destacadas figuras nacionales: Alex Godoy, académico y miembro del grupo de expertos IPCC; Fernanda Sosa que impulsa ChileMass para emprendimiento internacional; Gonzalo Blumel, ex ministro de Interior e ingeniero civil ambiental; Marcelo Mena, ex ministro de Medio Ambiente; las destacadas economistas Vivianne Blanlot y Gabriela Clivio; Diego Lizana, ex director AgenciaSe; y Humberto Vial de la U. de Magallanes.

Campaña al usuario de energía

Dado el actual escenario de crisis hídrica, precios, la presión del sector energético y la aplicación de la ley de EE, Anesco Chile desarrollará una campaña de difusión que contará de forma inédita con el apoyo de otros gremios del sector que creen en la EE como medida prioritaria de cara a la crisis climática y sus consecuencias; además de contribuir a la transición energética requerida por el país. Esta campaña está dirigida a los usuarios de energía de forma transversal, denominada “Consumidor Responsable y Eficiente”, la cual busca mostrar a los consumidores su rol protagónico, las oportunidades disponibles y cómo enfrentar los desafíos en el corto, mediano y largo plazo, en materia de consumo y uso de recursos en su día a día.

En los últimos años se han presentado una seguidilla de razones y acontecimientos que hacen que la eficiencia energética en Chile como en el planeta, sea una de las recomendaciones de expertos internacionales y nacionales, ya que es herramienta disponible y costo efectiva, especialmente para los usuarios de energía indistintamente de su tamaño, la cual impacta en un 40% al logro de la carbono-neutralidad 2050.

Empresas e industrias han visto afectadas sus operaciones por el covid y los precios de la energía. Hoy lamentamos la crisis bélica iniciada, la cual traerá también aumentos de precios y peligro de suministro; y la urgencia del cambio climático que nuevamente, a través del informe del IPCC, no trae buenas noticias, sino todo lo contrario, nos debería llevar a tomar medidas urgentes para reducir las emisiones contaminantes al ambiente.

¿Cómo se enfrenta esta tormenta? Mónica Gazmuri, gerente del gremio asegura que es un tiempo como ningún otro: “se deberá afrontar con mucha lógica, visión y liderazgo para actuar a la altura del desafío, una herramienta disponible y en primer orden, sin dudas será la eficiencia energética de la mano del auto consumo y el buen uso de los recursos de manera integral”.

Fuente: EI