El ajuste más reciente en las refinerías fue el 12 de enero, cuando la gasolina subió, en promedio, de R$ 3,09 para R$ 3,24 (aumento del 4,8%). El precio del diesel pasó de R$ 3,34 para R$ 3,61 (aumento del 8%).
Como resultado, según Abicom (Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles), los precios de los combustibles en el mercado interno tienen una brecha de hasta 27% en comparación con los productos importados.
Aquí están los rezagos:
diesel – 27% (R$ 1,32/litro) gasolina – 22% (R$ 0,91/litro)
Según la asociación, las diferencias “sostienen un escenario de arbitraje negativo, tornando inviables las operaciones de importación”.
El jueves (03.mar.2022), el presidente Jair Bolsonaro dijo que Petrobras “sabe lo que tiene que hacer” para evitar que los precios de los combustibles se disparen ante el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“No tengo forma de interferir y no interferiré con Petrobras. Ahora, Petrobras, a su vez, conoce su responsabilidad y sabe lo que tiene que hacer para colaborar para que aquí no se dispare el precio del combustible. Petrobras tiene gente competente para eso, tiene su directorio, tiene su presidente y sabe lo que tiene que hacer”, dijo en un vivo en las redes sociales.
En 2021, Petrobras reajustó los precios de la gasolina 16 veces (con 5 reducciones) y del diésel 12 veces (con 3 reducciones). El reajuste acumulado de las gasolinas, entre alzas y bajas, es de 68,6%. En el caso del diésel, el 64,7%.
Desde principios de 2021, el período más largo sin aumentos de Petrobras en diésel y gasolina fue entre el 26 de octubre y el 11 de enero: 77 días.
QUÉ DICE PETROBRAS Al
ser contactada por Poder360, Petrobras informó, en una nota, que el mercado internacional ya estaba experimentando una alta volatilidad (fluctuaciones repentinas de precios) y que “los últimos eventos han provocado aún más volatilidad”.
La compañía dijo que continúa monitoreando y evaluando los impactos en los precios de los combustibles y no puede anticipar ninguna decisión sobre el ajuste o mantenimiento de los precios actuales.
A continuación, el texto completo de la nota de Petrobras:
“Petrobras mantiene su compromiso con precios competitivos y en equilibrio con el mercado internacional, evitando traspasar la volatilidad externa y cambiaria provocada por eventos coyunturales.
“El mercado internacional ya estaba experimentando una alta volatilidad y los últimos eventos han provocado aún más volatilidad. Petrobras continúa monitoreando y evaluando los impactos en los precios de los combustibles y no puede anticipar ninguna decisión sobre el ajuste o mantenimiento de los precios actuales.
“Vale recordar que el mercado brasileño de combustibles es atendido por varios actores: importadores, distribuidores (que también están autorizados a importar), productores e importadores de biocombustibles y otras refinerías y productoras de combustibles derivados del petróleo, además de Petrobras.
“Para referencia, en 2021, la gasolina A vendida por Petrobras a las distribuidoras cubrió cerca del 44% de la demanda de energía de los automóviles. El 56% restante fue abastecido por gasolina A producida e importada por otros agentes, etanol anhidro e hidratado y GNC.
“Sobre el comunicado de Abicom, es importante aclarar que representa solo una pequeña porción de las empresas que importan combustibles a Brasil“.
Fuente: Power 360