El Equipo Económico Nacional (EEN) está analizando un conjunto de medidas para contener la tendencia alcista del combustible, lo que está impactando en los precios de la canasta familiar, el pasaje y el flete, entre otros, según informó el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas. Esto, tras reunirse con el presidente Mario Abdo Benítez, en Palacio de López.
El jefe del EEN informó que el primer mandatario pidió ver opciones para mitigar de alguna forma los aumentos seguidos que se vienen dando con el diésel y las naftas, más aún considerando el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que disparó el costo del barril del petróleo. Las propuestas deberán presentarse la semana que viene.

En ese sentido, explicó que los trabajos se darían en dos frentes. Por un lado, se está viendo la posibilidad de compras directas de combustible con países productores, lo que evitaría la participación de intermediarios que terminan inflando los costos de importación. Esto se haría en conjunto con Petropar y la Cancillería.

Por otro lado, adelantó que está en estudio la creación de un fondo de contingencia que responda ante coyunturas externas complicadas. Esta herramienta permitiría mitigar la suba de los precios en el mercado local cuando la cotización internacional aumente, como se está dando actualmente.

El EEN, en esa línea, discute dos opciones: Subsidiar la venta de gasoil y naftas al público, un mecanismo similar a la subvención al transporte público; o dos, cuando la cotización internacional suba drásticamente, se pueda disminuir el impuesto selectivo y ese fondo pase a cubrir parte del Presupuesto Público que se iba a financiar con ese tributo.

La formación de ese fondo se daría con un crédito ya disponible, aunque no se descarta destinar parte de los ingresos tributarios o parte del aporte de las binacionales cuando estos crezcan por encima de lo estimado.

AUMENTO. En la mesa técnica formada entre el Gobierno y los emblemas privados, se confirmó la semana pasada un nuevo reajuste de G. 500 por litro en las naftas y en el gasoil, lo que rige desde ayer.

Petropar también lo hará en los próximos días, aunque la suba será de G. 470 en el diésel y G. 420 en la nafta, según apuntaron sus autoridades.

Este nuevo aumento se suma a la imparable escalada que tuvo desde el año pasado el costo de todos los derivados del petróleo. Y la proyección es desalentadora, debido a que hay coincidencia a nivel internacional de que el barril y sus derivados irán aumentando por el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que llevó al crudo a un nivel histórico de pasar la barrera de USD 105 el barril.

Solo en el último año, el incremento en el costo de los combustibles fue de G. 2.300 por litro.

Confirman la extensión de la rebaja del ISC

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, confirmó en Palacio que el Ejecutivo extenderá por todo marzo las reducciones del impuesto selectivo al consumo (ISC) al gasoil y las naftas. Mediante un acuerdo arribado el mes pasado, el Ejecutivo determinó reducir el ISC del diésel común del 18% a 6,2%. Esto significa una cesión de G. 250 por litro, mientras el sector privado reducirá su utilidad en G. 100.

En el caso de los otros combustibles, también se baja el selectivo de la nafta virgen de 20% a 10%, y el Ron 91 de 34% a 30,7%. Estas dos son las que se utilizan para la mezcla y determinar los distintos tipos de calidad y octanaje.

Fuente: Última Hora