De allí que la opción sea propiciar medidas que restrinjan la venta del combustible subsidiado; y se estimule más la venta a la tasa de 50 centavos de dólar por litro. Esto puede permitir que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tenga algún retorno y cubrir sus costos. Así lo señala el semanario Exclusivas Económicas del sitio web Hispanopost.
Según la información, la estatal venezolana descarta que durante 2022 de eliminen o flexibilicen las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos; las cuales impiden financiamiento y transacciones comerciales con empresas que tengan operaciones en el país norteamericano. Lo que implica la presencia de los grandes jugadores del negocio petrolero y de refinación.
En tal sentido, las medidas anunciadas a finales de 2021 y principios de año –dirigidas a restringir la venta del combustible subsidiado–; tienen por fin reducir los incentivos e impulsar a particulares y empresas a la compra en divisas. Que, por cierto, ya muestra signos de abaratarse cuando se compara con las tarifas cobradas en otros países. Esto contrasta con la realidad de junio de 2020, agrega el semanario.
El precio en dólares que semejaba al que cobraban Brasil o Colombia hace año y medio en la actualidad está 17% por debajo de la tarifa de la tarifa colombiana; y 58% más barata que la brasileña. En Estados Unidos está en promedio en 97 centavos de dólar por litro; y el más elevado del mundo está en Hong Kong, donde se vente en 2,60 dólares por litro, puntualiza Exclusivas Económicas.
Fuente: EFE