La Asociación de la Industria de Cogeneración de Energía (Cogen) divulgó datos de su boletín mensual, DataCogen, donde fue posible ver el aumento de 410,74 MW, en enero de 2022, de cogeneración en operación comercial en Brasil.
Según Cogen, en enero se incorporaron al sistema 1,43 MW de biogás como resultado de la ampliación de suministro en la usina Asja Jaboatão (Jaboatão dos Guararapes – PE) y 409,31 MW de licor negro de la nueva usina Bracell ( Hojas de São Paulo – SP). UTE Bracell es la central termoeléctrica a biomasa más grande del país y cuenta con tres unidades generadoras en un sistema de cogeneración.

En el país, la cogeneración cuenta con 634 plantas con 19,57 GW de capacidad instalada, lo que corresponde al 10,7% de la matriz eléctrica brasileña (182,1 GW). Esto equivale a 1,4 veces la capacidad instalada total de la usina hidroeléctrica de Itaipu. En el ranking por unidades de la federación de cogeneración con biomasa, el Estado de São Paulo lidera la lista con 7,4 GW instalados. En segundo lugar está Mato Grosso do Sul, con 1,9 GW instalados. Luego vienen Minas Gerais, con 1,7 GW instalados y Goiás, con 1,4 GW instalados.

Según el boletín Cogen, de los 19,57 GW de toda la cogeneración existente en el país, el 61% corresponde a la producción de energía alimentada con biomasa de caña de azúcar. Por su parte, la cogeneración alimentada con gas natural ocupa una cuota del 16,1%. En tercer lugar, con 15,7%, se encuentra el licor negro (un subproducto del proceso de tratamiento químico en la industria de la celulosa y el papel). La cogeneración derivada de astillas de madera alcanza el 4,3% y la producida vía biogás supone el 1,9%.

Fuente: Agência CanalEnergia