En una carta abierta que el gremio empresarial dirigió este lunes 21 de febrero de 2022 al presidente Guillermo Lasso reclama que en el país se venden combustibles con niveles de azufre que fueron prohibidos internacionalmente hace más de 20 años. Y pide al Gobierno ejecutar acciones concretas que mejoren la calidad de los combustibles comercializados en el país.
Según la Asociación, los niveles de azufre en los combustibles, de acuerdo con estándares internacionales, no deberían superar las 10 partes por millón (ppm) para reducir al máximo posible los efectos de la contaminación atmosférica. Explica que Europa, Estados Unidos y otros países han establecido exigentes patrones de emisiones de los motores, que solo pueden funcionar con combustibles de muy bajo contenido de azufre.
Sin embargo, señala que las normas y reglamentos del INEN permiten que los combustibles que se venden en ciertas zonas de Ecuador tengan hasta 650 partes por millón en la gasolina. Y en el diésel incluso puede llegar a subir hasta las 7 000 ppm.
La Aeade alerta que combustibles como los que se comercializan en el país fueron prohibidos en Europa hace más de 20 años, cuando quedaron sin efecto las normas Euro 3, que lamentablemente aún rigen en Ecuador. Mientras, en promedio, en Latinoamérica en la mayoría de países ya rige el estándar de calidad Euro 5. En Europa ya van por la Euro 6.2.
“Además de la negligencia ambiental y de salud pública que supone mantener combustibles tóxicos, los propietarios de vehículos también son afectados, pues terminan afrontando de manera privada el desgaste y las reparaciones prematuras de los motores, fabricados para combustibles de calidad internacional. De igual manera, las empresas se ven limitadas al momento de ofertar automotores de tecnologías más modernas y eficientes de bajas emisiones por la incompatibilidad con los combustibles disponibles de paupérrima calidad”, recalca la Aeade en su comunicado.
La Asociación lamenta que el Ministerio de Energía y Petroecuador hayan incumplido el compromiso público del Presidente de la República de poner a disposición de los ecuatorianos combustibles aptos pata contar con tecnologías automotrices Euro 5, tal como lo dispuso el Decreto Ejecutivo 1158 de 2020.
El gremio pide tomar las medidas necesarias para que desde el segundo trimestre de este año el nuevo estándar de la gasolina Súper sea de 95 octanos. Y desde enero de 2023 la gasolina Extra y Ecopaís sea de 89 octanos. “El plan de mejora de calidad para el 2023 igualmente debería incluir al diésel”.
“Solicitamos acciones inmediatas para proteger la salud de la población y el medioambiente. Desde la Aeade pedimos al Presidente que tome acción directa sobre este compromiso que sus funcionarios no pudieron o no quisieron ejecutar”, puntualizó Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la asociación.
Fuente: El Comercio