Pacheco manifestó que no habrá sesiones en la Casa la próxima semana por el feriado de Carnaval. Es decir, si no hay votación el día 4, el análisis de las propuestas puede volver a la agenda recién en marzo.
“No es un asunto sencillo. Estamos buscando consenso para poder votar. Si eventualmente no se puede hacer esta semana, inmediatamente la próxima semana en que haya sesión del Senado, volverá a estar en la agenda”, dijo Pacheco.
Los senadores ya pospusieron el análisis de las medidas la semana pasada. El relator de las propuestas, el senador Jean Paul Prates (PT-RN) anunció el aplazamiento en su cuenta de Twitter el miércoles (16.Feb).
Hay 2 proyectos: el 1° (PLP 11 de 2020) cambia el cobro del ICMS a los combustibles. Esto ya pasó por la Cámara, es decir, si los senadores aprueban sin cambios, será sancionado.
El 2º (PL 1.472 de 2021) crea una cuenta de estabilización de precios con una lista de posibles fuentes de financiación. El principal son los dividendos de Petrobras distribuidos a la Unión.
En el 1er aplazamiento, Prates dijo que la idea es mejorar los textos para que no encuentren resistencia entre los diputados. En la publicación que hizo en Twitter, el senador también criticó la política de precios de Petrobras por estar apegada al dólar.
NO HAY RESISTENCIA A LA BAJADA DE LOS PRECIOS DEL COMBUSTIBLE
Pacheco manifestó que, pese a la posibilidad de postergación, lo ideal sería resolver cuanto antes el tema de los precios de los combustibles.
“Es ideal que esto se resuelva lo antes posible, ¿no? Pero obviamente es un tema muy complejo, involucra diferentes intereses de los estados de la federación, el gobierno federal y la recaudación”, dijo.
El senador dijo que cualquier medida para bajar los precios será analizada por la Cámara ante la posibilidad de que haya resistencia de los senadores a incluir en los textos sobre el tema la posibilidad de reducir los impuestos federales.
“No veo ninguna resistencia a esto, independientemente de las iniciativas que puedan significar una reducción en los precios del combustible, creo que es una iniciativa que debemos considerar y trabajar”.
Fuente: Poder 360