En el documento elaborado por el Ministerio de Minería, se manifiesta que impulsa por la industria minera, en tan solo cinco años, nuestro país ha cuadriplicado su capacidad para generar energía solar, y septuplicado la capacidad para generar energía eólica.
Cabe señalar que el Ministerio de Minería afirma -en el texto- que la creciente inversión en estas tecnologías ha permitido que sectores como la industria minera puedan recibir un suministro energético limpio y a costos cada vez más competitivos. Estos incentivos generan un círculo virtuoso entre la minería y el sector energético.
La Política Nacional Minera 2050 estima que para 2050 el costo nivelado para la generación de energía solar en el Norte Grande (FV) podría disminuir en un 38%. Por su parte, el costo nivelado para la generación de energía eólica se reduciría en un 50%.
Objetivos 2030-2050
Para el rubro de la Minería, el Estado pretende reducir al menos en un 50% las emisiones de CO2 equivalente de las operaciones de la gran minería a 2030, alcanzando la carbono neutralidad al año 2040. La Política Nacional Minera también tiene como meta contar con el 90% de los contratos de energía eléctrica del sector minero proveniente de fuentes renovables al 2030, y del 100% al 2050. Asimismo, proyecta que el 100% de las empresas cuente con sistema de gestión y de auditorías para la eficiencia energética a 2050.
Fuente: EI