El techo que establece la banca matriz es de 6%, mientras que de acuerdo con las estimaciones de Fitch, la variación de los precios podría ubicarse en un promedio de 7% en 2022. “Esperamos que el BCP responda con aumentos adicionales en las tasas de interés en 2022, lo que limitará los préstamos y frenará la inversión, y ralentizará aún más la demanda interna”, explica.
Cabe recordar que para el cierre del presente año, el Banco Central mantiene la estimación de que el índice de precios al consumidor (IPC) alcanzaría una expansión de 4,5%, mientras que el año pasado se alcanzó el resultado de 6,8%, el más elevado en alrededor de una década. Asimismo, en enero de 2022, la inflación interanual se ubicó en un nivel cercano a 8%, lo cual se constituyó como el registro más elevado dentro de la actual racha inflacionaria.
Desde mediados del año pasado, los incrementos de precios de los combustibles y de los alimentos son los principales factores que empujan al alza el IPC. En este contexto, el Banco Central inició un proceso de suba de la tasa de política monetaria, que actualmente llega a 5,5%.
Comercio. Por otra parte, Fitch Solutions pronostica que Paraguay tendrá un superávit de cuenta corriente del 0,5% en 2022, frente al 0,2% estimado en 2021, ya que el sólido crecimiento de las exportaciones y el enfriamiento de la demanda de importaciones ampliarán el superávit comercial de bienes.
“Esperamos que el país experimente una sólida demanda de exportaciones en los próximos años, manteniendo la cuenta corriente en superávit a largo plazo. A su vez, los superávits de cuenta corriente duraderos y la fuerte demanda de activos paraguayos mantendrán estables las cuentas externas del país en el futuro”, detalla el escrito.
A largo plazo, la firma espera que el crecimiento de las exportaciones de bienes sostenga los superávits de cuenta corriente en nuestro país. “Incluso cuando los principales socios comerciales de Paraguay vuelven a la tendencia de crecimiento previa a la pandemia en los próximos años, los esfuerzos del país para explorar nuevas rutas comerciales dentro de América Latina y a nivel mundial continuarán desarrollándose, lo que ayudará a aumentar las exportaciones de bienes en los próximos años. Para 2031, pronosticamos que las exportaciones de bienes alcanzarán el 42,1% del PIB”, sostiene.
No obstante, también advierte un “riesgo persistente” de la sequía en las cosechas. Cálculos de la reconocida firma prevén que los precios de la canasta vuelvan a registrar una expansión promedio del 7% en el 2022. La estimación oficial es que la inflación se ubique en torno a 4,5%.
Crecimiento del PIB sería de 3%
Conforme a los cálculos de Fitch, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de nuestro país en el año 2022 estaría en torno a un 3%. Esta cifra es levemente inferior a la estimación oficial que todavía sostiene el Banco Central, que es de 3,7%.
Cabe mencionar que las expectativas de crecimiento del producto para este año están siendo cada vez más moderadas, sobre todo debido a los efectos negativos de la sequía en la producción agrícola. En el mediano plazo, el pronóstico de Fitch Solutions es que el PIB real de Paraguay crecerá en un promedio de 3,1% entre 2022 y 2026, “lo que atraerá más inversiones a Paraguay y generará mayores ganancias, ampliando el déficit de ingresos primarios”, resalta.
Fuente: Última Hora