El presidente Jair Bolsonaro (PL) volvió a hacer este domingo (6.feb.2022) una crítica entre la actuación del Ejecutivo Federal y la de los gobernadores por el resultado del precio de los combustibles. Según él, el Sindicato mantiene Pis/Cofins sin cambios desde 2019, mientras que los gestores estatales habrían incrementado el valor del ICMS a lo largo de los años.
“La composición del precio del combustible es bastante grave. Desde enero de 2019, el valor de Pis/Cofins para diésel, gasolina y alcohol por parte del gobierno federal siempre ha estado congelado. En cuanto al ICMS [impuesto estatal], el valor de estos impuestos casi se duplicó”, dijo.

En marzo de 2021, el gobierno redujo a cero las tasas impositivas federales para el gas para cocinar y, presionado por los camioneros, también redujo a cero los PIS/Cofins para el diésel. En el caso del diésel, el cambio duró 2 meses y finalizó en abril.

Los gobernadores, por su parte, congelaron el ICMS en noviembre de 2021 en un intento de demostrar que el precio del impuesto estatal no influye en el valor final de los combustibles.

El 14 de enero, el Comsefaz (Comité Nacional de Secretarios de Hacienda de los Estados y del Distrito Federal) decidió descongelar, pero los estados decidieron dar marcha atrás y extenderlo por otros 60 días.

El comité argumentó en ese momento que el control de precios solo sería posible con un cambio en la política de precios de Petrobras o con la aprobación de una amplia reforma tributaria. En la misma semana, la empresa estatal elevó el precio de la gasolina y el diésel.

Bolsonaro también afirmó que la PEC sobre Combustibles que se tramita en la Cámara de Diputados es solo “autoritaria” y no “impositiva”. “Es autoritario para un momento de emergencia”, dijo.

Según el presidente, la intención de la medida es que, en los próximos 2 años, el gobierno federal y los gobernadores que quieran puedan reducir o eliminar impuestos.

“La crisis energética afecta a todo el mundo, no solo a Brasil. No hay responsable, la pandemia es en gran parte responsable. Y la política de 'quédate en casa, luego veremos la economía'. […] A Brasil le va muy bien económicamente, nadie quiere hacer ninguna aventura, ninguna locura. Pero creo que el precio del diesel en particular podría ser un poco más barato”, dijo Bolsonaro.

El mandatario recorrió este domingo en motocicleta regiones ubicadas alrededor del Distrito Federal y conversó con los camioneros sobre el cobro de tarifas para pernoctar en las gasolineras. También escuchó quejas sobre el precio del combustible.

BOLSONARO ENFRENTA MÁS ALTO ALTO

Bolsonaro enfrentó el mayor aumento en los precios de la energía y los combustibles en el año anterior a su candidatura a la reelección desde 2005. Lula y Dilma Rousseff tuvieron situaciones mucho más tranquilas. Una encuesta realizada por Poder360 con base en el IPCA muestra que mientras en los gobiernos del PT estos rubros tuvieron deflación de casi -16% a una inflación de 15,6%, la gestión de Bolsonaro estuvo marcada por alzas de hasta 47,5%.

Fuente: Poder 360