Ya pensando en el futuro, el ejecutivo de Raízen advierte sobre una posible escasez de etanol en Brasil y apuesta por la construcción de nuevas plantas para garantizar que tanto la industria automotriz como otras industrias que utilizan etanol no experimenten grandes trastornos.
Con el aumento de la demanda de etanol en varios sectores, incluso si hay una producción significativa, existe la posibilidad de que Brasil no pueda ofrecer el combustible en algunos años. Según Ricardo Mussa, director general de Raízen, esto generará la urgente necesidad de construir nuevas plantas de etanol.

Etanol aplicado en otros sectores

Ricardo Mussa informó que buena parte de la producción de etanol de Raízen no se destina a combustible, sino a uso industrial, ya que con la ola verde que se está apoderando de todo el mundo, ha aumentado la demanda para otros sectores, en especial para la industria farmacéutica. Entonces, el etanol se aplica allí, así como en las industrias plástica y química.

Pero para atender la creciente demanda de etanol, la alta productividad de la caña de azúcar (principal materia prima del etanol) es de suma importancia. El director ejecutivo de Raízen también recordó el etanol de segunda generación -un tipo de etanol derivado de la fermentación controlada y la destilación de residuos vegetales, como bagazo de caña de azúcar, residuos de remolacha, trigo o maíz- que podría aumentar la producción de biocombustibles en cerca de un 50%, sin aumentar la área.

El director general de Copersucar, João Roberto Teixeira, también comentó sobre este posible escenario de falta de etanol, e informó que su empresa busca mejorar la productividad, invirtiendo en nuevas variedades y adoptando semillas de siembra, tecnología desarrollada por el Centro de Tecnología de la Caña de Azúcar. (CTC), de la que Raízen también es socio.

Empresas indias buscan etanol de segunda generación

Algunas empresas indias han buscado a Raízen para adquirir tecnología de etanol de segunda generación, según declaraciones de Ricardo Mussa. El CEO de Raízen habló durante el evento de Credit Suisse que Raízen puede exportar el producto y su tecnología a estas plantas y empresas indias.

El ejecutivo también afirmó que la empresa cuenta con una planta de etanol 2G que ya está en pleno funcionamiento, además de otras que están en construcción. Mussa explicó que la tecnología permite un aumento del 50% en la producción, sin necesidad de área extra.

En cuanto a los valores, Mussa señala que los precios son mucho más ventajosos debido a las diferentes clasificaciones, ya que este biocombustible se clasifica como avanzado, porque no se produce a partir de plantas sino de residuos. El presidente ejecutivo de Raízen respondió a las preguntas sobre la competencia entre los biocombustibles y los alimentos y dijo que la caña de azúcar ocupa actualmente menos del 1% del territorio brasileño, ya que es una planta con una enorme densidad.

Apuesta por la nueva generación de etanol

Mussa también agregó que además de Brasil, muchos otros países podrán apostar por esta transición energética a partir del etanol, no solo en el campo de la electrificación de vehículos, que también va en aumento.

Los principales países, según el ejecutivo, son India y Tailandia, que tienen una gran producción de caña de azúcar. Él cree que algunos países de África también pueden adoptar biocombustibles mucho antes que el vehículo eléctrico. En cualquier caso, surgirán nuevas plantas para suplir las necesidades que puedan surgir en el futuro.

Fuente: Click Petroleo e Gas