La producción cayó en los últimos años hasta llegar a 45 millones de metros cúbicos día, y el 2013 habría llegado a aproximadamente 58 MMmcd.
La actual situación por la que atraviesa el sector de los hidrocarburos es calificada como la mayor crisis de los últimos años, ya que la política implementada desde la 3058 y sumada el decreto de nacionalización solo apuntó a obtener mayor renta petrolera, y descuidó la exploración y las reservas, reflexiona el analista del sector de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez.

El sector de hidrocarburos pasa una crisis muy profunda, la peor de los últimos 20 años, asegura el analista e indica que la situación actual es resultado de la política hidrocarburífera, y la Ley 3058, más orientada a enfoques rentista. Lamentó que el Gobierno se haya preocupado en conseguir mayor renta petrolera para el Estado, y es en este marco que se promulga el Decreto de Nacionalización, que busca captar mayores recursos.

Velásquez señala que ese proceso descuido la exploración, el descubrimiento de nuevos pozos petroleros, y una muestra de ello es la caída de la producción de gas desde el 2015, hasta llegar a 45 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en 2021. En un foro organizado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, sobre desarrollo de la petroquímica, el presidente de la estatal petrolera Armin Dorgathen, reconoció que los problemas de la producción ya venían desde hace años.

Fuente: El Diario

Lea la noticia