Se trata de la aprobación de la norma 270-5 que “nacionaliza el cobre, el litio y otros bienes estratégicos para el buen vivir”.
El exintendente Christian Matheson manifestó ayer, en su cuenta Twiter, su rechazo a la aprobación de la norma 270-5 aprobada esta semana por la Convención Constituyente que “nacionaliza el cobre, litio y otros bienes estratégicos para el buen vivir”. La norma define como bienes estratégicos, el cobre, el litio, el oro, la plata, los hidrocarburos líquidos o gaseosos, el uranio, entre otros minerales y otros bienes y sectores de la economía que la Constitución defina como bienes estratégicos. “El Estado tomará posesión inmediata de estos bienes en la oportunidad que determine el Presidente de Chile, quien tendrá como plazo un año, desde la promulgación de la nueva Constitución para implementar dicha disposición”.

Matheson El exintendente Matheson afirmó que “con esta normativa desaparecen empresas como GeoPark, YPF, las empresas comprometidas con el hidrógeno verde ya no invertirán en Magallanes y los pirquineros de Tierra del Fuego perderán su fuente de sustento”.

Álvarez El convencional Rodrigo Álvarez (UDI), que votó en contra de la norma, aseveró que “lo que está haciendo esta norma es nacionalizar las empresas con todos sus activos y eso requiere una expropiación, una indemnización que es mucho más alta que la que podríamos pagar como Estado (…) me parece que además deja un flanco abierto gigantesco a la responsabilidad de Chile por los tratados que válidamente ha firmado”. Esto porque según el texto de la norma aprobada, “no habrá lugar a indemnización alguna por los derechos sobre bienes mineros y de hidrocarburos, ya que por mandato Constitucional pertenecen al Estado de Chile”. La constituyente del pueblo colla declaró a la agencia Aton que “No es expropiación, es nacionalización del cobre. Aclararle a la gente que acá no se habló de los pequeños mineros, ni los pirquineros, queremos que la labor del pirquinero sea una labor cultural y ojalá siga en el tiempo. Yo que anduve en las calles, lo que más se hablaba era sobre la nacionalización de nuestros minerales y nuestro cobre”.

Fuente: El Pinguino