El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, apuntó contra el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, por las nuevas medidas para el corte de biocombustibles, que favorecen a la industria azucarera de Tucumán por sobre las de soja y maíz de su provincia y también de Santa Fe. El mandatario cordobés reclamó una nueva ley de biocombustibles.
Schiaretti está enfrentado con el gobierno nacional, en particular con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de cuyo espacio político es el dirigente neuquino Darío Martínez.
"No queremos estar a merced de un burócrata de cuarto nivel que es el secretario de energía que dice cuál es el nivel de mezcla entre biocombustibles y naftas. Queremos que esté en la ley y que se nos trata a los derivados de la caña de azúcar de las provincias hermanas", disparó el gobernador en el discurso de apertura de sesiones de la legislatura provincial. La presentación fue calificada como la más dura de sus tres gestiones.
“También decimos que debe haber una nueva ley de Biocombustibles que establezca para los derivados del maíz y la soja el mismo tratamiento que para los derivados de la caña de azúcar. Ni más, ni menos", expresó. La ley actual le permite a la Secretaría de Energía modificar los porcentajes de mezcla. En ese contexto, la queja cordobesa tiene base en que cuenta con el complejo maicero más importante del país.
Darío Martínez, secretario de Energía, con el presidente Alberto Fernández. Darío Martínez, secretario de Energía, con el presidente Alberto Fernández.
"Córdoba va a defender sus derechos y todos los fondos que nos corresponden, sin hacernos los guapos, sin prepotear, sin gritar, porque guapos son los que con serenidad y templanza saben defender a su gente y los cordobeses sabemos defender nuestros derechos y a nuestra gente”, manifestó el mandatario peronista.
La discusión por la nueva ley de biocombustibles fue uno de los trámites más largos y debatidos el año pasado, que finalmente en la reglamentación la otorgó a la Secretaría de Energía un importante margen para fijar los porcentajes obligatorios. En la pulseada, Tucumán preservó el corte que beneficia a su industria azucarera por una gestión de Manzur.
Fuente: Más Energías