La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, defendió hoy la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al señalar que, con las modificaciones planteadas, el Estado preservará la seguridad y autosuficiencia energética del país.
En una conferencia ofrecida en el marco de los Foros de la Reforma Eléctrica, aseveró que, igualmente, se garantiza el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población, como condición indispensable para asegurar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna.
La funcionaria abundó que el esquema planteado por el mandatario -que permitirá que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genere como mínimo 54% de la electricidad que requiere el país, mientras que los privados 46%-, otorgará seguridad energética, con una empresa productiva que mantiene la misión de servicio social y, con ello, que las tarifas eléctricas se puedan conservar un precio por debajo de la inflación.
Nahle destacó que, actualmente, 99% de la población en México tiene cobertura eléctrica, y esto se debe a dicho compromiso social por el que está en todo el país.
Es así, dijo, que en esta reforma se elimina la separación legal de la empresa para que opere como un organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, siendo la responsable de la electricidad y el Sistema Eléctrico Nacional, así como de su planeación y control.
En ese sentido, Nahle mencionó que para garantizar el despacho eléctrico en orden de mérito de costos de producción y no de manera caótica, “como lo impuso la Reforma Energética de 2013”, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) se reincorpora a la CFE, donde la empresa controlará el despacho de electricidad cada día.
“Con ello, la CFE podrá vender su electricidad producida y obtener mayores ingresos; asimismo, seguirá garantizando llevar a los 46.2 millones de usuarios energía constante las 24 horas a precios bajos”, apuntó.
En su ponencia, Nahle también se refirió a la propuesta sobre el litio, el cual buscan sea considerado propiedad de la Nación, además de que no se otorguen concesiones.
Sobre este tema, subrayó que es un mineral estratégico que sólo se encuentra en 12 países del mundo y México es uno de ellos con un potencial del 2% en el suelo “y hay que reservarlo para que su explotación sea en beneficio del pueblo”.
Añadió que la propuesta del ejecutivo incluye consideraciones para que las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en este mineral no constituyan un monopolio.
Por otro lado, la encargada de la política energética nacional retomó que con las modificaciones propuestas, el Estado queda a cargo de la transición energética, de forma que utilizará, de manera sustentable, todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero.
“México camina hacia la Transición Energética como todos los países del mundo”, expreso la funcionaria, quien aclaró que la CFE se encargará de mantener los márgenes establecidos en los compromisos internacionales de un 35% al 2024.
Finalmente, afirmó que se impulsará la generación distribuida en hogares, escuelas, edificios, pozos de riego, núcleos rurales, entre otros, a través de la utilización sustentable de todas las fuentes de energía, donde se beneficiará directamente al usuario para el apoyo de la economía familiar.
Fuente: Mercomares