Datos del Cedla dan cuenta que ocho de cada 10 trabajadores tienen un trabajo precario y seis de cada 10 uno muy precario, lo que implica inestabilidad laboral, ingresos insuficientes e inseguridad social
¿Dónde se encuentran empleados los trabajadores del área urbana del país? La mayoría en los sectores de servicios, ventas, construcción y manufacturas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que representan pautas para empezar a entender la situación del empleo en tiempos de pandemia.

La institución informó que el 30,34% de la población ocupada urbana está en la actividad de los servicios y las ventas; el 22,93% en la construcción y manufacturas; y el 10,14% en la instalación, operación de maquinaria y ensamblaje. El restante 36,59% está distribuido en las categorías trabajadores no calificados, profesionales científicos e intelectuales, técnicos de nivel medio, trabajadores agropecuarios, empleados de oficina, y directivos de la administración pública y empresas.

Las tres primeras categorías tienen cercanía con el sector informal, ya que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) da cuenta de que en el periodo previo a la crisis sanitaria las cinco principales actividades de los trabajadores informales en Bolivia eran comercio, construcción, transporte y almacenaje, manufacturas, y alojamiento y servicios de comida.

Fuente: El Deber

Lea la noticia