El aumento del 10,06% en 2021 de la inflación oficial, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), estuvo impulsado por el aumento del 21,03% del grupo Transporte. En 2020, el IPCA cerró el año con una subida del 4,52%. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el grupo se vio afectado en 2021 principalmente por los combustibles.
El gerente del IPCA, Pedro Kislanov, destaca que, con mucho, la principal incidencia en el índice anual fue la gasolina, que correspondió a 2,34 puntos porcentuales. Pese a la caída registrada en diciembre, la gasolina acumuló un alza de 47,49% en 2021 y el etanol, de 62,23%.

“En diciembre hubo una caída de 0,67% en la gasolina, principalmente por la reducción de precio en refinerías el 15 de diciembre. Y el etanol, que normalmente acompaña a la gasolina, cayó un 2,96%. Fue la primera caída para ambos después de siete meses consecutivos de máximos”, dijo Kislanov.

En el año, el precio de los autos nuevos subió 16,16% y los usados, 15,05%. El aumento se debió a la ruptura de la cadena productiva del sector automotriz, que no pudo seguir el ritmo de la reanudación de la demanda mundial. El transporte por aplicación se encareció un 33,75% y los billetes de avión, un 17,59%.

Fuente: TN Petróleo