Las proyecciones de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) indican que, solo en 2022, la fuente solar fotovoltaica deberá generar más de 357 mil nuevos empleos, repartidos en todas las regiones del país.
Según la evaluación de la entidad, las nuevas inversiones privadas en el sector podría superar la cifra de R$ 50,8 mil millones en 2022, sumando los segmentos de generación distribuida (sistemas en techos, fachadas de edificios, terrenos, propiedades rurales y edificios públicos) y generación centralizada (grandes plantas solares).

Según el análisis de ABSOLAR, se sumarán más de 11,9 gigavatios (GW) de potencia instalada, sumando las grandes plantas y los propios sistemas de generación eléctrica. Esto representará un crecimiento de más del 91,7% sobre la capacidad instalada actual del país, actualmente en 13,0 GW. Las perspectivas del sector son llegar a fines de 2022 con un total acumulado de más de 747 mil empleos en Brasil desde 2012, distribuidos entre todos los eslabones productivos del sector.

La mayor parte de estos empleos debe provenir del segmento de generación propia de energía solar, que será responsable por más de 251 mil empleos este año. De los R$ 50,8 mil millones de inversiones previstas para este año, la generación distribuida corresponderá a cerca de R$ 40,6 mil millones.

Para la generación propia de energía solar fotovoltaica, ABSOLAR proyecta un crecimiento del 105,0% respecto al total ya instalado para 2021, pasando de 8,3 GW a 17,2 GW. En el segmento de grandes plantas solares, el crecimiento esperado será del 67,8%, pasando de los 4,6 GW actuales a los 7,8 GW.

La entidad también proyecta que el sector solar fotovoltaico brasileño será responsable por un aumento neto en la recaudación de los gobiernos federal, estatal y municipal de más de R$ 15,8 mil millones este año. Eso contribuye para el fortalecimiento de los presupuestos públicos y la prestación de mejores servicios a la sociedad brasileña. El valor ya da cuenta del ahorro de los consumidores en sus facturas eléctricas, demostrando que el beneficio económico del sector también es favorable para las administraciones públicas.

Según ABSOLAR, 2022 podría ser el mejor año para la energía solar en la historia de Brasil desde 2012, con el mayor crecimiento del mercado y del sector en la última década. Según el análisis de la entidad, la generación propia de energía crece a un ritmo acelerado y se espera que prácticamente duplique la potencia operativa instalada anual, ya que la reciente promulgación de la Ley N° 14.300/2022 impulsará la demanda del mercado. Además, el aumento de las tarifas eléctricas continúa con tendencia alcista, lastrando el bolsillo del consumidor, que buscará una solución para reducir gastos.

En el caso de la generación centralizada, el fuerte crecimiento esperado del mercado está impulsado principalmente por el avance de las fuentes solares en el llamado Entorno de Contratación Libre (ACL) de energía eléctrica, que debería ser responsable de la mayor parte de las grandes plantas que se espera iniciar operación comercial en el año de 2022.

“Proyectamos un crecimiento muy robusto de la energía solar este año, impulsado por el alto coste de la factura eléctrica y los beneficios que aporta a los consumidores como solución definitiva para garantizar el suministro eléctrico a precios competitivos. La tecnología fotovoltaica se ha vuelto cada vez más popular en el país, llegando a todas las clases de consumo y provocando un efecto multiplicador en la sociedad brasileña”, comenta el presidente del Consejo de Administración de ABSOLAR, Ronaldo Koloszuk.

Para el director general de ABSOLAR, Rodrigo Sauaia, este debería ser el año más radiante registrado para el mercado solar fotovoltaico brasileño. “La energía solar es la fuente renovable más competitiva del país y una verdadera palanca de desarrollo económico, social y ambiental, generando empleo y renta, atrayendo inversiones, diversificando la matriz eléctrica y proporcionando beneficios sistémicos para todos los consumidores brasileños. Brasil tiene todo por ganar desde el origen y avanza para convertirse en un gran líder mundial en este sector, cada vez más estratégico en el mundo”, destaca Rodrigo Sauaia, director general de ABSOLAR.

Fuente: TN Petróleo