Después de un año del proceso de reprogramación y diferimiento de créditos, al 30 de noviembre de 2021, la cartera diferida llegó a 1.046.695 operaciones.
La cartera de 1.046.695 operaciones, el 27 % (285.634) corresponde a operaciones reprogramadas o refinanciadas, mientras que el 73 % (761.061) compete a operaciones que no fueron ni reprogramadas ni refinanciadas y a la fecha se encuentran vigentes, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. En diciembre de 2020, cuando concluyó el periodo de diferimiento de créditos, el gobierno del Presidente Luis Arce emitió el Decreto Supremo N° 4409, por el cual dispuso que las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) realicen el refinanciamiento y/o reprogramación de las operaciones de crédito, cuyas cuotas fueron diferidas, en función a la nueva capacidad de pago o generación de ingresos de los prestatarios. También se estableció que las EIF cobrarían las cuotas que fueron diferidas de manera posterior a la cuota final del plan de pagos, manteniendo la periodicidad de pago previamente pactada.

Además, se dispuso que las cuotas diferidas no generarían ni devengarían intereses extraordinarios o adicionales, es decir que los montos correspondientes al interés devengado por el capital de las cuotas diferidas se mantendrían invariables, no pudiendo el capital diferido generar ningún tipo de carga financiera adicional ni mayores intereses por este concepto. El número de operaciones diferidas se redujo en 27,41 %, de 1.441.949, registrados en diciembre de 2020, a 1.046.695, para noviembre de 2021. El número de operaciones de la cartera total se incrementó en 4,15 %, de 1.906.059 a 1.985.132, en el mismo periodo de tiempo.

Por tanto, la participación del diferimiento, en cuanto al número de operaciones, se redujo de 75,7 % a 52,7 %, entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021. En cuanto a los montos de las cuotas diferidas, se redujeron de 10,4 % a 6,1 %; de 2.906 millones de dólares, registrados en diciembre de 2020, a 1.840 millones a noviembre de 2021, con relación a la cartera total, en el mismo periodo de tiempo.

Fuente: El Diario

Lea la noticia