Cada aerogenerador del complejo eólico de 566,45 MW tendrá una potencia de 5,5 MW
Neoenergia avanza en la instalación del Parque Eólico Oitis ubicado entre Piauí y Bahía. La empresa acaba de iniciar el montaje de los primeros aerogeneradores que producirán energía limpia en los 12 parques del emprendimiento, que será el más grande de la empresa en el país, con una capacidad instalada de 566,5 MW, suficiente para abastecer a una ciudad con 2,7 millones de habitantes. En total serán 103 turbinas, del modelo GE 158, con una potencia unitaria de 5,5 MW, una de las más modernas y eficientes del mercado mundial. Del total de la capacidad instalada de los parques, el 96% se destinará al Ambiente de Contratación Libre.

Con una altura de 125 metros, el equivalente a un edificio de 40 pisos, los aerogeneradores serán ensamblados en dos etapas. Este trabajo dura, en promedio, seis días e involucra alrededor de 30 profesionales. Los componentes de la turbina, como álabes y góndolas, comenzaron a entregarse en diciembre, luego de un complejo desafío logístico. Las palas fueron fabricadas en China y llevadas por barco al Puerto de Suape (PE), desde donde fueron transportadas en camiones hasta el sitio de construcción, proceso que demora aproximadamente 60 días y necesita ser repetido 19 veces.

William Rodney, gerente de Proyectos Renovables de Neoenergia, dice que el Parque Eólico Oitis es un proyecto estratégico para la expansión de la cartera renovable de Neoenergia, que alcanzará los 1,6 GW en su cartera de activos eólicos este año. Según él, con la construcción de los parques, la empresa también dinamiza la economía de la región, generando empleo y renta y realizando acciones socioambientales.

Las obras comenzaron en noviembre de 2020, tres meses antes del plan de negocio. En diciembre de 2021, poco más de un año después, se completaron los 103 cimientos de aerogeneradores. También avanza la construcción de la subestación Oitis -que recibió sus tres transformadores, de 230 MVA de capacidad cada uno- y la línea de transmisión de 70 kilómetros, ambas con una tensión de 500 kV. Los dos proyectos conectarán los parques a la subestación Queimada Nova II (PI), punto de conexión al Sistema Interconectado Nacional.

Además, la apertura de 35 kilómetros de camino para acceder al parque eólico es parte de las obras civiles, que también representan un beneficio permanente para la población local. Los habitantes de la región se benefician de otras acciones socioambientales, como cursos de capacitación. La construcción de los parques ya ha generado alrededor de 1.500 puestos de trabajo, el 40% de los cuales son mano de obra local.

Fuente: Canal Energia