Bastó que Petrobras anunciara un reajuste del 8,1% para el gasóleo y del 4,9% para la gasolina, el primero de 2022, para que el gobierno federal, los gobiernos estatales y los agentes del mercado intercambiaran nuevamente acusaciones por los aumentos. El debate dominó 2021 y no muestra signos de enfriamiento, especialmente porque es un año electoral.
El coordinador del Foro de Gobernadores, Wellington Dias (PT), de Piauí, dijo que la Comsefaz debe revertir el congelamiento de combustible del ICMS el 31 de enero. El tributo fue congelado en noviembre de 2021, por 90 días, luego de reuniones entre gobernadores y el presidente del Senado Federal, Rodrigo Pacheco (DEM/MG) y Petrobras.

Entre los secretarios de Hacienda estatales, la medida, considerada ineficaz, fue una concesión política para abrir un diálogo que condujera a cambios en la política de precios de Petrobras, con base en el Precio de Paridad de Importación (IPP). La empresa, sin embargo, mantuvo el posicionamiento y dice que los precios necesitan subir, con las variaciones del mercado.

A pesar del aumento, cálculos de Ativa Investimentos señalan que aún hay espacio para mayores ajustes en el precio de la gasolina, que sigue rezagado en un 5%, según la corredora.

El retraso de los precios de Petrobras en el mercado internacional estaría provocando una carrera de distribuidoras de combustibles para los productos estatales, destaca Estadão. La cantidad ordenada es el doble de lo que realmente se consume en el país, un intento de los distribuidores de poder comprar el volumen que realmente necesitan.

El presidente de la Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles (Abicom), Sérgio Araújo, admite que los precios de sus afiliados son más altos. Según Abicom, aún después del último ajuste, todavía hay un rezago promedio de 5% para gasolina y 7% para diésel.

Como la producción nacional de gasolinas y diésel no alcanza para cubrir la demanda, las distribuidoras se ven obligadas a recurrir también a las importaciones. Ellos, sin embargo, prefieren comprar a Petrobras, ya que es más barato, pero la empresa estatal no tiene suficiente volumen.

Sin embargo, Sergio Massillon, Director Institucional de la Federación Nacional de Distribuidoras de Combustibles, Gas Natural y Bicombustibles (Brasilcom), descarta que las distribuidoras hayan incrementado la solicitud a Petrobras para acumular existencias o exportar combustibles en períodos en que la estatal Los precios están por debajo del mercado internacional.

El presidente Jair Bolsonaro (PL) volvió a expresar su deseo de privatizar Petrobras, tras el nuevo aumento. Una vez más, Bolsonaro dijo que no era responsable de los precios de la empresa y se quejó, nuevamente, de "dar fama" a los aumentos.

“¿Alguien piensa que yo soy el malo, que ayer subieron el precio de la gasolina y el diesel porque yo soy el malo? Primero, no tengo control sobre eso. Si pudiera, estaría libre de Petrobras”, dijo, en una entrevista con Gazeta Brasil.

Fuente: Epbr