Los aproximadamente 21 millones de toneladas de litio certificados en el Salar de Uyuni por el Servicio Geológico de Estados Unidos son una garantía para las empresas que quieran invertir en Bolivia en proyectos de industrialización de este mineral, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
“El litio va a ser el pilar de la economía de Bolivia en unos años porque tenemos recursos certificados. Nuestro litio hace que las inversiones sean garantizadas porque las empresas que quieran invertir en el país tienen la certidumbre de que el recurso está ahí listo para ser industrializado”, manifestó la autoridad.

Con aproximadamente 21 millones de toneladas de litio certificados, Bolivia posee una de las riquezas naturales más grandes del mundo de este recurso, sin mencionar las que tiene en los salares de Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro), que no han sido cuantificadas.

En esa línea, el ministro afirmó que una de las prioridades del gobierno es consolidar la industrialización de los recursos evaporíticos y llegar al bicentenario de Bolivia como un país competidor en la comercialización de hidróxido de litio y cátodos de baterías, productos cuya demanda incrementará al igual que sus precios ante la incursión de los vehículos eléctricos en el mundo.

Fuente: El Diario

Lea la noticia