Gobierno asegura un crecimiento de 6 % para el 2021, y de 5,1 % para el 2022.
Las exportaciones crecieron sustancialmente en 2021, pero fue por los precios altos de los commodities, pero no pudo responder con más oferta debido a la baja capacidad productiva, como en el caso del gas, pero también de la minería, y además el crecimiento obedece a un rebote estadístico, y la reactivación fue insuficiente, de acuerdo a analistas económicos y emprendedores.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destaca la reconstrucción de la economía, en 2021 y descarta un escenario de crisis, aunque no señaló el pago que se deberá realizar a la deuda externa que bordea los 1.500 millones de dólares en la presente gestión.

Los emprendedores y microempresarios señalaron, el año pasado, que la reactivación fue insuficiente, similar opinión fue de los empresarios, por ello convocaron a las autoridades a un diálogo para elaborar propuestas para que el país pueda salir adelante y crecer. Al respecto, el Ministro enfatizó que el Gobierno se mantiene abierto al diálogo con los empresarios privados para impulsar el crecimiento económico del país y fortalecer el sector productivo a través de la inversión pública, señala una nota de prensa del ministerio de Economía. «Son varios emprendimientos del Estado que también se pueden sumar a los privados y están dispuestos a aportar con valor agregado», complementó Montenegro.

Fuente:El Diario

Lea la noticia