Petrobras anunció este jueves (30) que declaró comercialmente viables los campos Budião, Budião Noroeste, Budião Sudeste, Palombeta, Cavala, Agulhinha y Agulhinha Oeste, en las áreas exploratorias BM-SEAL-4 y BM-SEAL-4A. bloques, BM-SEAL-10 y BM-SEAL-11, en las aguas profundas de la Cuenca Sergipe-Alagoas. La empresa no informó el volumen de petróleo y gas en los campos.
La producción en la región está programada para comenzar en 2026, con el FPSO P-81, que tendrá capacidad para producir 120.000 barriles de petróleo / condensado y fluir 8 millones de m³ de gas por día. Una segunda plataforma, planificada para servir al módulo SEAP II, se encuentra en la fase de planificación del contrato y se espera que comience la producción después del horizonte del Plan Estratégico 2022-2026.

El FPSO de Sergipe debe contratarse en 2022, utilizando el modelo Built Operate and Transfer (BOT) - luego de una etapa inicial de operación subcontratada, la empresa asume la operación de la plataforma con sus propios equipos.

Petrobras es el operador de las concesiones BM-SEAL-4A y BM-SEAL-10 con una participación del 100%, en la concesión BM-SEAL-11 con el 60%, en sociedad con IBV Brasil Petróleo Ltda. (40%), y en la concesión BM-SEAL-4 con 75%, en sociedad con ONGC Campos Ltda. (25%).

Descubrimiento gigante

En abril de 2019, la agencia epbr mostró que el descubrimiento de Poço Verde, por Petrobras, en aguas profundas de Sergipe, tiene 11.900 millones (P50) de m³ de gas natural en sitio (VGIP). Los volúmenes son estimados para uno de los reservorios explorados durante el plan de evaluación de descubrimientos (PAD) para el pozo 1-BRSA-1022-SES, iniciado en 2013 y concluido el año pasado. El PAD abarca áreas de los contratos BM-SEAL-4A (donde ONGC es un socio del 25%) y BM-SEAL-11 (100% Petrobras).

El volumen de gas existente en Poço Verde, de 11,9 mil millones de m³, corresponde a las estimaciones de P50, escenario con una probabilidad de ocurrencia del 50% (mejor estimación). En el análisis de Petrobras, las estimaciones para el reservorio donde se encontraron acumulaciones de gas varían entre 5,8 mil millones (P90), 11,9 mil millones (P50) y 24,4 mil millones (P10). Los volúmenes existentes no representan el total que se puede recuperar comercialmente.

Las reservas en Sergipe son aún mayores. Los datos de Poço Verde estaban contenidos en documentos enviados por Petrobras a la ANP, en los que la empresa solicita una prórroga de cinco años del plazo para la declaración de comercialidad de Poço Verde. En documentos a los que tuvo acceso epbr, Petrobras no reporta los volúmenes descubiertos en Moita Bonita.

El proyecto prevé un oleoducto de 128 km

El gasoducto tendrá un tramo submarino de 100 km y un tramo terrestre de 28 km, llegando a tierra por el municipio de Barra dos Coqueiros. Según datos del IBGE, la ciudad tiene algo más de 29 mil habitantes. En 2016, según datos del IBGE, el salario medio mensual en la ciudad era de 2,1 salarios mínimos.

La tubería tendrá 12 ″ de diámetro (el mismo diámetro que la sección submarina) y debe operar a presiones de alrededor de 115 kgf / cm² para cumplir con las presiones mínimas para el procesamiento en la UTG-SE. El tramo de tierra se dirige a la zona donde se instalará la Unidad de Tratamiento de Gas de Sergipe (UTG-SE), en el municipio de Japaratuba. La ciudad tiene algo más de 18 mil habitantes, también según datos del IBGE.

El proyecto prevé la anticipación de la producción de gas antes de la finalización de la nueva UTG, mediante el uso de las estructuras de transporte y procesamiento de gas existentes en UO-SEAL. Así, el gasoducto permitirá la conexión del FPSO al campo Caioba, aproximadamente a 95 km del FPSO, a través de un gasoducto con aproximadamente 26 km de longitud.

Desde el Campo Caioba, el gas será transportado al Eje Atalaia, en Aracaju, donde actualmente se procesa todo el gas producido en los campos de aguas someras. Polo Atalaia cuenta con una infraestructura para el almacenamiento de GLP y C5 +, y para la compresión del gas tratado.

Fuente: Epbr