El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmó la Resolución 436/21, que autoriza a la petrolera noruega Equinor a realizar estudios de exploración sísmica en tres áreas offshore localizadas en la Costa bonaerense.
La medida, que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, permite el estudio 2D, 3D y 4D para hallar hidrocarburos de los bloques de la Cuenca Norte del Mar Argentino CAN 108, CAN 114 y CAN 100.
YPF no subira los precios de combustibles. Informate más YPF mantendrá los precios de las naftas en los próximos meses El bloque CAN 100 está emplazado a 300 km de la costa, comprende un área de 15.000 km2 y es el bloque más grande. Allí, Equinor posee 35% de la sociedad, YPF otro 35% y Shell un 30%. La noruega permanece como operador del área. El CAN 100 se encuentra en un ámbito de aguas ultra profundas (más de 1.500 metros de profundidad) nunca antes explorado ni perforado en el país, con lo cual representa un hito en la historia de la exploración del offshore Argentino.
En el bloque CAN 114 comparte la sociedad total en partes iguales con la compañía de mayoría estatal. Equinor e YPF son socios además en el bloques CAN 102, que todavía no tiene permiso de exploración.
Argentina.gob.ar El consorcio conformado por las tres empresas tiene como objetivo avanzar en la exploración de esta frontera exploratoria con características únicas y un alto potencial hidrocarburífero. Equinor y Shell son empresas líderes en la explotación de hidrocarburos costa afuera, a las que se le suma el expertise del subsuelo con el que cuenta YPF. Además, la alianza permitirá repartir las elevadas cargas financieras que demanda la exploración offshore.
La Resolución del Ministerio de Ambiente aclaró que Equinor deberá "dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental que forma parte del Estudio de Impacto Ambiental presentado, así como todo otro requerimiento que esta autoridad considere realizar".
Fuente: Ámbito