“Hablé de manera extraoficial con mi colega y se llegó a la conclusión que es una visión microscópica quedarnos en el Anexo C y la tarifa sin contemplar el compartir mercados para que nuestra energía sin uso podamos venderla a precios que el mercado exige”, indicó en contacto con la 780 am.
Mientras tanto, todavía no está resuelto el precio de la potencia que debe de pagar la Ande por la energía de Itaipú. “Está en manos del consejo, dentro del directorio no hubo acuerdo en la ultima reunión tampoco hubo acuerdo”, explicó el ministro de Relaciones Exteriores. Brasil propone que la tarifa sea 19,0 US$/KW mes, la cifra vigente es de 22,6 US$/KW mes, la que Paraguay busca mantener.
Se continúa con la búsqueda de acuerdo, se trabaja con los técnicos en el caso de que no se llegue a un acuerdo, pero Acevedo se muestra confiado en que se va llegar en estos días. “En el mes de enero se encontraran Mario Abdo Benítez, presidente de la República del Paraguay con Jair Bolsonaro, presidente del Brasil en la ciudad de Carmelo Peralta donde se decidirán por lo que se acuerde en el consejo de Itaipú”, indicó.
“Hay tiempo hasta el 31 de enero para definir la tarifa, mientras la Ande seguirá comprando a 22,60 US$/ Kw mes”, expresó. Incluso alegó que hay argumentos técnicos, históricos, administrativos y diplomáticos que legitiman la posición de Paraguay de mantener la tarifa.
Fuente: La Nación