La economía avanza luego de la peor caída del PIB en 67 años (-8,8 %); el comercio exterior registra importante superávit gracias al aumento de las exportaciones por encima de las importaciones. Los agropecuarios, agroindustriales, forestales y madereros crecieron pese a la crisis de la pandemia, según evaluación de representantes del instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
A pesar de ese panorama alentador, el IBCE señala que Bolivia no crece lo suficiente, ni tan rápido como es necesario, la desocupación es alta, la informalidad sube y las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia, bajan.
La afirmación coincide con las evaluaciones realizadas por la Cámara Nacional de Industria (CNI) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que expresaron, por separado, que se requiere liquidez para la oferta y la demanda, así como seguridad a las inversiones para aumentar las exportaciones y generar divisas.
El 2022 esperan un nuevo escenario de oportunidades, tras la pandemia el mundo empezó a recuperarse, pero la nueva variante del covid-19, la ómicron, nuevamente pone en vilo a la economía internacional.
Fuente: El Diario
Lea la noticia