Cervi, Bertoldi y Figueroa palpitan el debate sobre el polémico proyecto del gobierno.
Diputados definirá ahora si extiende el marco normativo vigente o acepta una nueva ley Diputados definirá ahora si extiende el marco normativo vigente o acepta una nueva ley, como la que pide un sector de los productores.

Los diputados nacionales por Neuquén imaginan un debate trascendente sobre la ley de promoción de inversiones de hidrocarburos. Cada uno lo hace con la visión de su espacio por el que ingresó a la Cámara de Diputados. Las posturas, ratificadas ante la consulta de +e, respaldan la previsibilidad aunque marcan notorias diferencias.

Este escenario se da a pocas horas de que el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, prometiera la modificación del artículo que exaspera a los gobernadores Omar Gutiérrez, y Arabela Carreras, respaldado por el senador nacional Alberto Weretilneck en comisiones.

“El gobierno no quiere menoscabar a las provincias”, dijo Martínez en el Hotel Sheraton cuando se celebraba el Día Nacional del Petróleo.

Oposición Al respecto, Pablo Cervi, flamante incorporación del bloque que responde a Martín Lousteau en la Cámara de Diputados, planteó que no se sabe el curso de negociación sobre la norma que pretende darle dos décadas de previsibilidad al sector, aunque aclaró: “Si ingresa en los próximos días, no habrá capacidad de debate ni consenso”.

“A las apuradas, es complejo tratar una ley que trae beneficios para 20 años. Los sindicatos y los gobernadores graficaron la necesidad de mantener la potestad de las provincias, la fijación de precios genera ruido”, respondió el empresario frutícola a este medio.

Una relación difícil Como representante del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Rolando Figueroa, que avanza en la construcción de un proyecto político para ser gobierno en 2023, en toda la campaña fue crítico con el texto del proyecto de ley.

“Lo que le pedimos al centralismo porteño es que respeten a los neuquinos”, advertía el ex vicegobernador cuando los sindicalistas Marcelo Rucci y Guillermo Pereyra inauguraban un importante predio en la localidad de Centenario.

Figueroa, protagonista como sus colegas en el debate por el presupuesto 2022, se acopla a los designios de su partido en este tema.

Si bien mantiene una tirante relación con Gutiérrez, en el marco de una tensión interna que definirá la sucesión en el mando central de la provincia, coordina el trama energético en el histórico plano de defensa de los intereses provinciales.

Aliados Tanya Bertoldi, en un alineamiento absoluto con Martínez, defendió cada coma del proyecto que el funcionario presentó en su momento a los senadores nacionales.

“Sólo con el Plan Gas.Ar recuperamos en Neuquén 11 mil puestos de trabajo y se generó trabajo para las Pymes que son las que verdaderamente impulsan el empleo local. Además, logramos un gran ahorro de divisas para el país y lo más importante es que se incrementaron las regalías para la provincia en miles de millones de pesos. Estas políticas dieron previsibilidad al sector y al país”, comentó.

“Con la ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas vamos a generar miles de puestos de trabajo, más inversiones y más regalías para la provincia”, admitió ante la consulta de +e.

Para la diputada del peronismo, “el desarrollo y las inversiones en Vaca Muerta, con la ayuda del Plan Gas.Ar, generaron que la producción de gas no convencional alcanzara records históricos llegando, en Septiembre de 2021, a los 68,3 MMm3/d, representando un 52% de la producción de gas total del país. La mayor producción de la historia del país y de la provincia”.

Si bien no hay una fecha exacta, avanza la negociación para que esta norma sea tratada. Los nuevos legisladores y la legisladora electa, ya tienen definida su postura. Por lo pronto, Martínez adelantó que van a incorporar “un párrafo que asegure, aclare y garantice que, tal lo determina la ley 26.197, las provincias son autoridades de aplicación en sus respectivas Jurisdicciones de la ley 17.319”.

Fuente: La Mañana de Neuquén