Para la primera fase del proyecto, se desarrolló una POC (prueba de concepto), con el objetivo de construir un modelo dinámico, utilizando el simulador de simulación dinámica AVEVA, para simular la producción de petróleo y gas en la parte superior de una plataforma petrolera costa afuera. (FPSO), que se integró en una réplica del sistema de supervisión de la unidad (AVEVA InTouch HMI), que contribuye a la formación y reciclaje de los operadores de panel (sala de control).
Usando un simulador de proceso dinámico combinado con una herramienta de supervisión, es posible simular cambios en las variables del proceso (temperatura, presión, flujo, etc.), escenarios de arranque y parada de la unidad, ajuste del lazo de control, así como monitorear el comportamiento dinámico del respuestas de todo el sistema a través de la pantalla de supervisión operativa.
Con el modelo dinámico es posible testear el funcionamiento de los lazos de control y seguridad, con el fin de ajustar la puesta a punto de los controles, y asegurar la confiabilidad del lazo de control definido en el proyecto, mitigando posibles riesgos en arranque, parada y funcionamiento normal de la unidad. Como resultado, la solución reduce significativamente el tiempo para las pruebas y ajustes requeridos antes de que la planta se ponga en marcha, reduciendo el período de espera para el primer aceite producido en el campo.
Además, es posible probar nuevas condiciones operativas del proceso, como la alineación de un nuevo pozo con alto contenido de agua o gas, sin necesidad de cambiar las condiciones del campo, con el fin de predecir y optimizar la producción, asegurando la robustez del control. bucle en situaciones operativas diferentes a las esperadas en el proyecto.
La solución también se puede utilizar para capacitar a los operadores de la sala de operaciones de la unidad en un entorno digital seguro que garantice una experiencia real con los sistemas de la unidad antes de salir y operar la unidad en el campo. "OTS (Operator Training Simulator) permite a los operadores, ya sean nuevos o experimentados, practicar diferentes escenarios en situaciones recurrentes, así como experimentar situaciones operativas inusuales, en un entorno virtual y seguro", dice Marcos Krikorian, Ingeniero Senior de Aplicaciones. En AVEVA , quien participó en el POC brindando consultoría y soporte al equipo de Radix.
La idea es que el modelo sea adaptable para ganar escala. “Tenemos la oportunidad de replicar la solución para cualquier operador de unidades offshore”, dice José Ramos, Ingeniero de Procesos de Radix, responsable de ejecutar y liderar al equipo Radix en la definición del volumen de control de la unidad considerado en el POC, dinámica de construcción del modelo, a través de las actividades de configuración de la topología de simulación, configuración de controles y enclavamientos, así como la integración entre el simulador de procesos y la herramienta de supervisión, a través de un servidor OPC.
Además, el equipo de Radix trabajó en los ajustes necesarios a las pantallas de supervisión que utilizarán los operadores de planta en capacitación. Todas las actividades se llevaron a cabo con el apoyo y consultoría de AVEVA.
Fuente: TN Petróleo