“Hay una posición bien firme de Paraguay. El propio Bolsonaro ha recibido bastante bien la propuesta y seguramente van a estudiarla para darnos una respuesta”, expresó Sosa en contacto con la 650 AM. Asimismo, indicó que si los brasileños no aceptan lo planteado por el gobierno local, ya se cuenta con un estudio con diferentes posibles escenarios, y que una de las alternativas es vender directamente en el mercado brasileño, lo cual se puede dar, dijo.
Con relación al reciente encuentro entre los mandatarios de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Jair Bolsonaro, mencionó que fue reiterado al presidente del vecino país que la posición no varía y, si bien todavía no hay una respuesta concreta, se espera que para la próxima reunión prevista para el 13 de diciembre ya se cuente con novedades.
Beneficio para ambos
El titular de la Ande explicó igualmente que si el compromiso del pago de la deuda se reduce en US$ 600 millones para el próximo año, al mantener la tarifa no se contará con ese fondo adicional. En cambio, se tendrá el mismo ingreso y es en ese caso que sobrarían unos US$ 300 millones para cada lado, que es la intención paraguaya, indicó. “En este momento, lo que se está analizando es la tarifa y solamente eso. Confío mucho en que vamos a llegar a un punto de negociación y de resultado conveniente para ambos países”, agregó.
Por otro lado, en lo que respecta a la provisión de energía en el mercado doméstico y si la entidad está preparada para una buena distribución en la temporada alta de calor, Sosa aseguró que se pasaría mejor que el verano anterior. “Estoy seguro de que vamos a estar en mejores condiciones que el verano pasado, por todos los trabajos que estamos realizando”, dijo, teniendo en cuenta que la meta es llegar a instalar 7.000 nuevos transformadores para este año, luego de que en el 2020 se haya mejorado en un 35%, precisó.
Fuente: La Nación