Reciclaje inclusivo, innovaciones circulares, finanzas sostenibles, agricultura regenerativa y el aporte de la universidad para impulsar la sostenibilidad y los negocios de triple impacto, serán los temas que se abordarán durante el Foro Latinoamericano de Economía Circular, organizado por la Fundación Amigarse y Bolivia Recicla y que se realizará el 24 y 25 de noviembre.
En cada uno de los paneles de este foro que se transmitirá a través de diferentes plataformas digitales de la Fundación Amigarse y la Universidad Técnica de Santa Cruz (Utepsa), los asistentes podrán conocer los avances y los desafíos que supone cambiar el paradigma de desarrollo y la urgencia de avanzar en la transición de la economía lineal a una circular y su aporte en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, a través del trabajo y las experiencias innovadoras y de impacto que se llevan adelante en América Latina y el Caribe.
El impacto medioambiental, social y económico del reciclaje inclusivo a través de experiencias en diferentes países, el trabajo que están desarrollando diferentes empresas para impulsar la innovación y avanzar hacia el carbono neutro, las buenas prácticas en el manejo de los recursos naturales para la producción agropecuaria y la reducción de los gases de efecto invernadero, serán parte de las exposiciones, en las que participarán expertos de siete países.
Fuente: El Deber
Lea la noticia