El sistema de mercado carbono fue propuesto como un método para equilibrar las emisiones entre países que contaminan poco y los que tienen un exceso de emisiones.
Bolivia se opone al sistema de mercado de compraventa de derechos de emisión de carbono a la atmósfera, uno de los puntos de negociación en la Conferencia sobre el cambio climático (COP26), declaró este martes su presidente Luis Arce.

El país sudamericano está por otro lado trabajando en su contribución de reducción de emisión de gases de efecto invernadero, precisó Arce en rueda de prensa durante la cumbre de la COP26, sin dar una fecha concreta para presentarla.

Una gran mayoría de los cerca de 200 países que firmaron el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático en 2015 han actualizado esos objetivos de reducción de emisiones, uno de los compromisos más importantes en la lucha contra el calentamiento del planeta.

«Sobre los mecanismos de mercado que han sido propuestos hasta ahora por los países desarrollados, existe asimetría de información, genera incertidumbre y no es un mecanismo inmediato», explicó en rueda de prensa el presidente.

Fuente: La Razón

Lea la noticia