Efectos. Alza de precios en el mercado mundial de commodities y la crisis de electricidad en China encarecen costos de productos. Anticipan menor oferta y surtido en productos navideños para fin de año en el sector retail
Se vive la ‘tormenta perfecta’ en la cadena de suministros a escala global y en Bolivia impacta en el alza de los fletes marítimos, crisis de contendedores, sequía extrema que condiciona la navegabilidad de carga de salida e ingreso por la hidrovía Paraguay-Paraná y terminales portuarias chilenas que presionan con incremento de tarifas. Esto puede generar consecuencias en el desabastecimiento de productos, una posible inflación y el incumplimiento de contratos internacionales para las mercancías de exportación, según actores del tejido empresarial.

A decir del presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, hay una crisis logística de dimensión mundial originada por varias razones: el Covid que posterga y complica el flujo de productos e incrementa sus costos, temas climáticos como la ‘terrible’ sequía en la cuenca de la hidrovía Paraguay-Paraná, y los cambios sin precedentes en los hábitos de consumo pre y postpandemia.

A las dificultades globales, suma problemas locales -la mayor entrada y salida del comercio boliviano (Puerto Arica) trabado por casi tres meses y unos 50 días con el único avión de TAB Cargo en reparación e incluye las restricciones a las exportaciones y el crecimiento sin límite del contrabando. “El efecto es el encarecimiento de materias primas, alimentos e insumos industriales y “podría traer desabastecimiento de productos, una posible inflación y el incumplimiento de contratos globales de mercancías de exportación”, dijo.

Fuente: El Deber

Lea la noticia