Diversos escenarios, tanto socioeconómicos como energéticos, fueron puestos a consideración en un estudio presentado días pasados por Victorio Oxilia, investigador de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, en la presentación virtual “La prospectiva energética de Paraguay 2050”, organizada por el PNUD.
El informe analiza la demanda por fuentes energéticas y por sectores de consumo; y se incluyen notas sobre la oferta energética y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

Oxilia expuso cuatro escenarios de demanda y de oferta de energía, sobre la base de dos tendencias socioeconómicas y dos energético-ambientales. Estos se denominan: 1) Kangy/Débil, 2) Oiko mbegue/Funcionamiento limitado, 3) Ate’y/Perezoso y 4) Mbarete Porã/Dinámico.

“Las políticas a plantearse en el escenario energético tendencial dan cuenta de que continuaría la penetración de la energía eléctrica tendencial y los biocombustibles tendrán atención especial, porque está en la agenda oficial, con el aumento del uso del etanol mezclándolo con combustibles fósiles, y un programa más ambicioso en biodiésel”, explicó.

Mientras que en un escenario más ambicioso se tendría una profundización a electrificar más el transporte, para llegar a un 80% de la flota de vehículos particulares eléctricos a 2050, y del 10% al 70% en otros vehículos de transporte carretero, según anticipó.

Fuente: Última Hora