Tres sectores empujaron el crecimiento, transporte, construcción y minerales, mientras que el 2020 cayeron los últimos dos más la industria y los otros rubros todavía no se recuperan, pero los factores que mejoran los indicadores económicos obedecen al contexto externo positivo de los precios de los commodities y la demanda interna, impulsada desde el gobierno de Jeanine Añez.
La evaluación se desprende de economistas, luego de que el INE publicará los datos del Producto Interno Bruto (PIB), el pasado fin de semana, y ahí muestra que los minerales, la construcción, transporte y almacenamiento fueron los impulsores del crecimiento en el primer semestre de la presente gestión.
Mientras tanto, gas y petróleo, electricidad, gas y agua, comercio e industria manufacturera todavía están en etapa de recuperación; y comunicaciones, agropecuaria y otros servicios aún no levantan vuelo; mientras los servicios financieros y los servicios de la administración pública ingresaron en cifras rojas.
El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, coincidió, por separado, con Gonzalo Chávez, de que no habrá doble aguinaldo y que el 2020 cayeron la minería, industria y construcción.
Fuente: El Diario
Lea la noticia