El organismo internacional presentó sus proyecciones mundiales en su sede en Washington, Estados Unidos, previo a las reuniones anuales conjuntas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
El informe semestral del Banco Mundial para América Latina y el Caribe indica que los pronósticos de crecimiento para 2021 y 2022 todavía son débiles y en ese contexto, si bien hubo una mejora en las proyecciones, aún no se encuentra en el nivel deseado para un contexto de reactivación, esto tras el fuerte bajón económico del 2020. De acuerdo con el informe de perspectivas, el Banco Mundial volvió a revisar al alza su pronóstico de expansión económica en Latinoamérica y el Caribe para 2021, a 6,3% frente al 5,2% proyectado a mediados de año, desde una caída del 6,7% del 2020.
En lo que respecta a nuestro país, el organismo internacional ajustó al alza, estimando un crecimiento de 4,3% para fines de 2021, cifra que se encuentra por encima de la estimación anterior (3,5%), y más cerca de la proyección oficial del 4,5% estimado por el Banco Central del Paraguay (BCP).En tanto que para los años 2022 y 2023, el BM estima que el producto interno bruto de nuestro país tendrá una expansión de 4% y 3,9%, respectivamente, creciendo por encima del promedio de América Latina y el Caribe.
Instan a reformas urgentes
Durante la publicación del informe de perspectivas, el Banco Mundial hizo un llamado a “reformas urgentes” para superar la crisis del covid-19 y evitar otra “década perdida” . “La deslucida recuperación, sumada a las bajas tasas de crecimiento de la década anterior, sugieren la existencia de problemas estructurales internos en la región” , explicó el Banco en su informe regional. Alegan que si no se abordan estos factores estructurales, es probable que el crecimiento anémico se mantenga y sea insuficiente para avanzar en la lucha contra la pobreza, y aliviar las tensiones sociales.
Fuente: ABC