Sin embargo, el Jefe de Estado dejó en claro que no se dará paso a la solicitud de eliminar los decretos que permiten el aumento del precio de los combustibles mensualmente. «Les he dicho que si fuera una decisión mía, hasta reduciría el precios; pero no lo podemos hacer. Es algo que el Gobierno lo ha estudiado a fondo y no lo podemos hacer», enfatizó el mandatario.
Pero los primeros en dar a conocer su posición fueron los dirigentes Antonio Vargas, de la Confenie; Carlos Sucushañay de la Ecuarunari; y Leonidaz Iza, de la Conaie. Los líderes indígenas aseguraron que no hubo acuerdos con el Gobierno, por lo que anunciaron una convocatoria al Consejo Ampliado de la Conaie para tomar decisiones, sin especificar cuáles podrían ser. «No hubo una respuesta concreta de parte del Gobierno a nuestros planteamientos,» sostuvo Iza.
Seis puntos estaban en la agenda de trabajo que llevó la Conaie al diálogo: eliminación de los decretos que permiten la elevación del precio de los combustibles; moratoria de deudas con el sistema financiero de, al menos, un año; aplicación de políticas públicas para el fortalecimiento del agro; rechazo a toda forma de flexibilización laboral; eliminación de los de decretos 095 y 151, que permiten el extractivismo petrolero y minero; y aplicación de los derechos colectivos. Aseguraron que a nada de eso dio respuesta el Régimen.
Mientras tanto, el presidente Lasso, acompañado de varios de sus ministros, calificó de «constructiva y productiva» la reunión y aseguró que hubo varios puntos de encuentro con la dirigencia indígena. Aseguró que hay temas importantes para avanzar en mesas temáticas para solucionar los requerimientos que han hecho los indígenas. Puso como ejemplo el tema de los indultos que han sido solicitados en favor de dirigentes procesados durante protestas.
Desacuerdo Indígena
Al final de la reunión se vieron claros desacuerdos entre los dirigentes de la Conaie con su filial de la Costa, Coanice. El presidente de ese sector, Javier Aguavil, sostuvo que se los ha marginado desde las regionales de la Sierra y Amazonia, y que nunca fueron tomados en cuenta para la reunión.
Afirmó que al interior «de la Conaie existe un proyecto político oculto», con el que la Conaice no está de acuerdo. Desde ya anunció que ellos están en desacuerdo en que se pueda hablar de paralización. «Los ecuatorianos no estamos listos para otra paralización», aseveró Aguavil. Criterios con los que coincidió el dirigente de Guamote, Carlos Guraraca, quien ratifico su posición de apertura al diálogo. Cuentas claras El presidente de la República, Guillermo Lasso, reitero en declaraciones a la prensa, este lunes 4 de octubre de 2021, que él se «deshizo» de todas las cuentas que tenía en el extranjero. Reitero que eso lo hizo desde antes de que sea candidato a la Presidencia de la República. (RR)
Fuente: La Hora